Violencia vicaria
Imagen De La Mujer
Excélsior
Violencia 😠, Cazzu 🎤, Maternidad 🤱, Justicia ⚖️, Reconocimiento 👁️
Imagen De La Mujer
Excélsior
Violencia 😠, Cazzu 🎤, Maternidad 🤱, Justicia ⚖️, Reconocimiento 👁️
Publicidad
Este texto, escrito por Marisol Escárcega para Imagen de la Mujer el 7 de Septiembre de 2025, analiza el caso de la cantante Cazzu como ejemplo de violencia vicaria, un tipo de violencia de género que afecta a muchas madres en el mundo. El artículo destaca cómo, incluso con recursos económicos y fama, Cazzu enfrenta obstáculos para ejercer plenamente su maternidad debido a la negativa del padre de su hija, Christian Nodal, a firmar permisos de viaje. La autora reflexiona sobre la injusticia de que no todas las mujeres tengan la posibilidad de luchar legalmente contra esta forma de violencia.
Un dato importante es que, aunque la violencia vicaria es reconocida en 29 de las 32 entidades del país, sólo en 22 está tipificada como un delito.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la desigualdad en el acceso a la justicia. No todas las mujeres tienen los recursos económicos, el tiempo, la información o el apoyo emocional para enfrentar una batalla legal contra el agresor. Esto significa que muchas mujeres se ven obligadas a soportar la violencia vicaria en silencio, permitiendo que el agresor continúe actuando impunemente y potencialmente dañando a otras mujeres en el futuro.
El texto contribuye a visibilizar la violencia vicaria, un tipo de violencia de género que a menudo pasa desapercibida. Al utilizar el caso de Cazzu, una figura pública, la autora logra atraer la atención sobre este problema y generar conciencia sobre sus diversas manifestaciones y consecuencias. Además, el artículo destaca la importancia de que la violencia vicaria sea reconocida y tipificada como delito en todas las entidades del país, así como la necesidad de brindar apoyo y recursos a las mujeres que la sufren.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El sueldo de Diego Prieto Hernández como titular de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas es de 104,821 pesos mensuales.
"Catón" considera que cantar, aunque sea desafinado, es una forma de expresar la vida y el amor.
El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.
El sueldo de Diego Prieto Hernández como titular de la Dirección de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas es de 104,821 pesos mensuales.
"Catón" considera que cantar, aunque sea desafinado, es una forma de expresar la vida y el amor.
El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.