Publicidad

El texto de Claudia S. Corichi, publicado el 8 de Septiembre de 2025, aborda la creciente problemática de la violencia digital, especialmente el ciberacoso, y su impacto en la sociedad, las relaciones afectivas y, particularmente, en las mujeres y las infancias en México. Se destaca la falta de regulación y control en las plataformas digitales como un factor que contribuye a la proliferación de estas conductas.

El 52% de las mujeres víctimas de ciberacoso que pudieron identificar el sexo de sus agresores, manifestaron que provenía de hombres.

📝 Puntos clave

  • La violencia digital está en aumento y afecta la convivencia social y las relaciones.
  • El caso de un influencer fallecido en Francia durante una transmisión en vivo pone de manifiesto la falta de control en plataformas digitales.
  • Publicidad

  • De los 90 millones de usuarios de Internet en México, 47.6 millones son mujeres, quienes encabezan las cifras de ciberacoso.
  • El INEGI revela que las jóvenes de entre 12 y 29 años son las más afectadas por el hostigamiento en redes sociales.
  • El Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del INEGI, con una década de existencia, proporciona datos sobre esta problemática.
  • El 52% de las mujeres víctimas de ciberacoso identificaron a hombres como sus agresores, incluyendo parejas, ex parejas, familiares y compañeros.
  • Un informe del Centro de Opinión Pública de la UNITEC indica que el 54% de las mujeres considera ineficaces las acciones de las plataformas para evitar contenido ofensivo.
  • Se mencionan casos de abuso y acoso a menores en el videojuego Roblox, utilizado por ciberdelincuentes para el "grooming".
  • Los estudios demoscópicos revelan conductas que potencian el ciberacoso y profundizan el sexismo y la violencia digital de género e infantil.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se resaltan en el texto sobre la violencia digital?

La falta de regulación y control en las plataformas digitales, la impunidad de los agresores y la ineficacia de las medidas implementadas por las plataformas para proteger a los usuarios, especialmente a las mujeres y a los niños.

¿Qué aspectos positivos se pueden extraer del texto en relación con la concientización sobre la violencia digital?

La visibilización del problema a través de datos estadísticos y estudios demoscópicos, la identificación de los grupos más vulnerables (mujeres y niños), y la denuncia de casos específicos como el ocurrido en Francia y los abusos en Roblox, lo que contribuye a generar conciencia y promover el debate sobre la necesidad de medidas más efectivas para combatir el ciberacoso.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Cainiao, el brazo logístico de Alibaba Group, abre su primer almacén en el Estado de México para optimizar la entrega de productos en México.

El Poder Judicial tendrá un aumento del 17% en su presupuesto, a pesar de las expectativas de ahorro con la elección de jueces.

Un dato importante es la predicción de un legislador sobre una cadena de muertes en la Marina, que lamentablemente se confirma con la muerte de otro capitán.