El regreso de las prisiones
Gustavo Fondevila
Reforma
prisiones ⛓️, sobrepoblación overcrowded, Edomex 🇲🇽, hacinamiento 😫, COVID-19 🦠
Gustavo Fondevila
Reforma
prisiones ⛓️, sobrepoblación overcrowded, Edomex 🇲🇽, hacinamiento 😫, COVID-19 🦠
Publicidad
El texto de Gustavo Fondevila, publicado el 8 de septiembre de 2025 en Reforma, analiza la problemática de la sobrepoblación y las condiciones precarias en las prisiones del Valle Metropolitano, especialmente en el Estado de México. El autor destaca cómo, tras un período de relativa calma debido a la reforma procesal penal y la pandemia de COVID-19, la situación ha empeorado drásticamente, alcanzando niveles críticos de hacinamiento y deficiencias en servicios básicos.
El Estado de México tiene una sobrepoblación penitenciaria que lo sitúa a niveles comparables con países con graves problemas en sus sistemas carcelarios como Honduras, El Salvador y Nicaragua.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en el hacinamiento extremo y las condiciones inhumanas en las prisiones del Estado de México, especialmente en Chalco y Zumpango. La falta de servicios básicos, la insalubridad y la sobrepoblación generan un ambiente propicio para conflictos, enfermedades y violaciones de derechos humanos. La inacción ante esta crisis humanitaria es otro aspecto negativo destacado.
Si bien el panorama es sombrío, el texto indirectamente señala que la reforma procesal penal y las medidas tomadas durante la pandemia de COVID-19 (traslados, confinamiento, liberaciones) tuvieron un impacto positivo temporal en la reducción de la población penitenciaria. Esto sugiere que políticas similares, enfocadas en alternativas a la prisión preventiva y la despresurización de las cárceles, podrían contribuir a aliviar la situación actual. Además, la visibilización del problema por parte de Gustavo Fondevila y la CNDH es un primer paso para generar conciencia y exigir soluciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El huachicol fiscal supera con creces al robo de ductos, tanto en volumen de combustible como en nivel de corrupción.
Un dato importante es la crítica a la decisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de asignar tareas a las Fuerzas Armadas en áreas propensas a la corrupción, sin establecer controles adecuados.
La trama de corrupción más seria que Macario Schettino recuerda involucra a altos mandos de la Marina, aduanas y posibles vínculos con el financiamiento de Morena.
El huachicol fiscal supera con creces al robo de ductos, tanto en volumen de combustible como en nivel de corrupción.
Un dato importante es la crítica a la decisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de asignar tareas a las Fuerzas Armadas en áreas propensas a la corrupción, sin establecer controles adecuados.
La trama de corrupción más seria que Macario Schettino recuerda involucra a altos mandos de la Marina, aduanas y posibles vínculos con el financiamiento de Morena.