El mercado, el marco jurídico y el crecimiento
Everardo Elizondo
Reforma
México 🇲🇽, Constitución 📜, Economía 📈, Propiedad 🔑, Intervención 🏛️
Everardo Elizondo
Reforma
México 🇲🇽, Constitución 📜, Economía 📈, Propiedad 🔑, Intervención 🏛️
Publicidad
Este texto de Everardo Elizondo, publicado en Reforma el 8 de septiembre de 2025, analiza las limitaciones de la economía de mercado en México, argumentando que la propiedad privada no es del todo confiable y que los mercados presentan imperfecciones debido a políticas públicas. El autor examina la historia y la Constitución de 1917 para respaldar su análisis, señalando que la intervención gubernamental, aunque a veces necesaria, puede ser contraproducente.
El autor argumenta que la falta de derechos de propiedad confiables y la vigencia limitada de los convenios son factores que explican el atraso relativo de la economía mexicana.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien Elizondo presenta un análisis crítico de las limitaciones de la economía de mercado en México, podría argumentarse que su enfoque se centra demasiado en las restricciones constitucionales y la intervención gubernamental, sin explorar a fondo otros factores que contribuyen al atraso económico, como la corrupción, la desigualdad social y la falta de inversión en educación e innovación.
El aspecto más valioso del análisis de Elizondo es su capacidad para conectar la historia, la Constitución y las políticas públicas con los problemas actuales de la economía mexicana. Al destacar la naturaleza "derivada, limitada y precaria" de la propiedad privada y las restricciones a la libertad de mercado, el autor ofrece una perspectiva profunda sobre los desafíos que enfrenta México para alcanzar un desarrollo económico pleno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La militarización de aduanas y puertos en México no erradicó la corrupción, sino que la infiltró.
El presupuesto federal para 2026 incluye fondos para el Tren Interurbano México-Toluca y la construcción de un Trolebús en el Estado de México.
El PSE 2025-2030 busca cumplir con seis objetivos principales a través de 33 estrategias y 280 líneas de acción.
La militarización de aduanas y puertos en México no erradicó la corrupción, sino que la infiltró.
El presupuesto federal para 2026 incluye fondos para el Tren Interurbano México-Toluca y la construcción de un Trolebús en el Estado de México.
El PSE 2025-2030 busca cumplir con seis objetivos principales a través de 33 estrategias y 280 líneas de acción.