Publicidad

El texto de Ricardo Aguilar, fechado el 8 de Septiembre de 2025, analiza la posible trayectoria de la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico), considerando las minutas de la reunión de política monetaria, las declaraciones de los miembros de la Junta de Gobierno y las expectativas de inflación. Se anticipa una posible disminución de la tasa y se evalúan los riesgos asociados a una política monetaria expansiva.

Se anticipa que la tasa de interés de referencia podría cerrar 2025 en 7.25%, lo que implicaría una tasa de interés real ex-ante prácticamente neutral.

📝 Puntos clave

  • Se espera que Banxico disminuya la tasa de interés interbancaria a un día en 25 puntos base el 25 de Septiembre de 2025, llevándola a 7.50%.
  • Se anticipa que la decisión no será unánime, con el subgobernador Jonathan Heath votando en contra.
  • Publicidad

  • INVEX estima que la tasa de referencia cerrará 2025 en 7.25%, lo que implicaría una tasa de interés real ex-ante prácticamente neutral.
  • Se considera que bajar la tasa a 6.75%, como estima el consenso de analistas de Citi, podría deteriorar las expectativas de inflación.
  • Se advierte sobre el riesgo de que los aranceles a las importaciones presionen la inflación de mercancías.
  • Se observa resistencia en la inflación de servicios, a pesar de la desaceleración económica.
  • Se plantea el riesgo de que Banxico tenga que subir su tasa en 2026 o la primera mitad de 2027 si la inflación no se consolida por debajo de 4.0%.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal riesgo que identifica el texto en relación con la política monetaria de Banxico?

El principal riesgo es que, al continuar bajando la tasa de interés de referencia, las expectativas de inflación comiencen a deteriorarse, lo que podría obligar a Banxico a subir la tasa en 2026 o 2027, revirtiendo la tendencia actual.

¿Qué aspecto positivo se destaca en el texto sobre la posible trayectoria de la tasa de interés?

Se destaca que la tasa de interés real ex-ante podría llegar a un terreno neutral, lo que indicaría que la política monetaria ya no estaría ejerciendo una restricción significativa sobre la economía. Esto podría favorecer el crecimiento económico, siempre y cuando la inflación se mantenga controlada.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible conexión entre las muertes y la investigación sobre el tráfico de huachicol en las aduanas y puertos de México.

Un dato importante del resumen es la posible conexión entre el tráfico de combustible y el tráfico de fentanilo, lo que podría escalar las investigaciones a nivel internacional.

El presupuesto para el sector salud se incrementará 5.9% en términos nominales a 965 mil millones de pesos, un crecimiento marginal que apenas compensa inflación y el aumento poblacional.