Continuidad neoliberal o soberanía y desarrollo sustentable
Manuel Pérez-Rocha L*
La Jornada
México 🇲🇽, América Latina 🌎, ISDS ⚖️, Inversión Extranjera 💰, Soberanía 🛡️
Manuel Pérez-Rocha L*
La Jornada
México 🇲🇽, América Latina 🌎, ISDS ⚖️, Inversión Extranjera 💰, Soberanía 🛡️
Publicidad
Este texto, escrito por Manuel Pérez-Rocha L. el 8 de Septiembre de 2025, analiza la persistencia de políticas neoliberales en México y América Latina, a pesar del discurso de cambio del gobierno actual. Se centra en la atracción de inversión extranjera con privilegios y el impacto del sistema de demandas inversionista-Estado (ISDS) en la soberanía y los derechos de los pueblos.
Un dato importante del resumen es que México es el cuarto país más demandado del mundo ante el Centro Internacional de Arreglos de Disputas relativas a Inversiones (Ciadi).
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es la persistencia de un modelo económico que, a pesar del discurso de cambio, sigue priorizando los intereses de las corporaciones trasnacionales sobre la soberanía de los países y los derechos de las comunidades locales, especialmente a través del sistema ISDS y los privilegios otorgados a la inversión extranjera.
El aspecto positivo es la crítica abierta y la denuncia de las prácticas que perpetúan la desigualdad y la vulneración de los derechos, así como el llamado a abordar el sistema ISDS y los privilegios a inversionistas en los tratados de libre comercio para lograr un desarrollo sustentable y equitativo. También es positivo el llamado a la acción en la próxima COP30 en Belém, Brasil.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la reflexión sobre si el presidente López Obrador estaba al tanto de las irregularidades y no actuó, o si fue mantenido en la ignorancia por sus colaboradores.
Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.
AMLO es señalado como el corrupto más grande en la historia de México, no solo por el dinero, sino por la corrupción moral que infligió al país.
Un dato importante es la reflexión sobre si el presidente López Obrador estaba al tanto de las irregularidades y no actuó, o si fue mantenido en la ignorancia por sus colaboradores.
Un dato importante es la investigación en la Cofepris por extorsiones de hasta un millón de pesos.
AMLO es señalado como el corrupto más grande en la historia de México, no solo por el dinero, sino por la corrupción moral que infligió al país.