Publicidad

Este texto, escrito por Ernestina Godoy Ramos, Consejera Jurídica de la Presidencia, el 8 de septiembre de 2025, resume los logros y la visión del gobierno actual de México, a once meses del inicio del "Segundo Piso de la Cuarta Transformación" bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo. Se destaca el contraste con el modelo neoliberal anterior y se enfatiza el enfoque en el humanismo mexicano, la justicia social y el empoderamiento de los sectores más vulnerables.

El salario mínimo acumuló un crecimiento del 135% entre 2018 y 2025.

📝 Puntos clave

  • El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo está transformando México con honestidad, amor al pueblo y protegiendo la soberanía nacional.
  • Se ha terminado el modelo neoliberal de saqueo y privatizaciones. El humanismo mexicano representa igualdad, justicia y equidad.
  • Publicidad

  • Durante el gobierno del presidente López Obrador, la pobreza y las desigualdades disminuyeron de forma histórica.
  • La economía mantiene una estimación de crecimiento del 1.2%, la Inversión Extranjera Directa ha sido la mayor en las últimas décadas, la inflación está controlada en 3.5%, el turismo creció 13.8% y el desempleo es el más bajo en la historia con 2.7%.
  • Se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 leyes nuevas, incluyendo la democratización del poder judicial y el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
  • 850 mil millones de pesos se destinan a programas sociales, beneficiando a 32 millones de hogares.
  • Se han implementado programas sociales como la pensión para adultos mayores, apoyo a personas con discapacidad, becas para estudiantes de nivel medio superior, la Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Universal “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa.
  • En materia de seguridad, el homicidio doloso se redujo en 25%, el feminicidio en 34% y el robo con violencia en 31%.
  • El informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum ofrece un diagnóstico y un rumbo claro: consolidar un Estado social, blindar los derechos, acelerar la obra pública y sostener una política económica que combina estabilidad con redistribución.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué desafíos o áreas de oportunidad se vislumbran en el texto, considerando que aún existen desafíos a pesar de los logros presentados?

Si bien el texto destaca los logros en reducción de la pobreza y la desigualdad, así como en materia de seguridad, no profundiza en los desafíos específicos que aún persisten. Se menciona la "inestabilidad internacional" como un factor externo, pero no se abordan las posibles vulnerabilidades internas que podrían afectar la sostenibilidad de los programas sociales o el crecimiento económico a largo plazo. Tampoco se detallan las estrategias para abordar los desafíos específicos en materia de seguridad que aún existen, a pesar de la reducción en ciertos delitos.

¿Qué aspectos del texto resaltan como los más positivos y prometedores para el futuro de México?

El enfoque en el humanismo mexicano, la justicia social y el empoderamiento de los sectores más vulnerables son aspectos muy positivos. La inversión en programas sociales y la ampliación de derechos, como el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, son señales de un compromiso con la inclusión y la equidad. Además, el crecimiento económico y la estabilidad macroeconómica, junto con la reducción en ciertos delitos, sugieren que el gobierno está avanzando en la dirección correcta. La consolidación de un Estado social y la redistribución de la riqueza son objetivos ambiciosos pero prometedores para el futuro de México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La cooperación de "El Mamado" podría llevar a la detención de Hernán Bermúdez y, potencialmente, implicar a Adán Augusto López.

Un dato importante es la crítica a la decisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de asignar tareas a las Fuerzas Armadas en áreas propensas a la corrupción, sin establecer controles adecuados.

El huachicol fiscal supera con creces al robo de ductos, tanto en volumen de combustible como en nivel de corrupción.