Escuchar para transformar: el agua como motor de cambio
José Couttolenc
El Heraldo de México
Agua💧, Escasez 📉, Estado de México 🇲🇽, Asambleas Verdes 🤝, Couttolenc 🗣️
José Couttolenc
El Heraldo de México
Agua💧, Escasez 📉, Estado de México 🇲🇽, Asambleas Verdes 🤝, Couttolenc 🗣️
Publicidad
El texto escrito por José Couttolenc el 9 de Septiembre de 2025, aborda la problemática del agua en el Estado de México, destacando la escasez, la contaminación y la desigualdad en el acceso a este recurso vital. El autor enfatiza la importancia de escuchar a la ciudadanía y transformar sus necesidades en acciones concretas para garantizar un suministro justo y suficiente para los 17 millones de habitantes del estado.
El agua no es simplemente un servicio, es la diferencia entre vivir con dignidad o con incertidumbre.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La dependencia de la población a las pipas de agua, que se venden a precios elevados, y la normalización de vivir en condiciones de escasez y contaminación. Esto refleja una falta de garantía del derecho al agua y una desigualdad en el acceso a este recurso vital.
La iniciativa de las Asambleas Verdes y el compromiso de José Couttolenc de escuchar a la ciudadanía y transformar sus necesidades en acciones concretas. Esto demuestra una voluntad política de abordar la problemática del agua de manera participativa y buscar soluciones innovadoras y sostenibles.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El desmantelamiento de la red de corrupción en Altamira podría alcanzar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a miembros de su familia.
Xi Jinping ha desarrollado una agenda internacional muy activa para incentivar el “nuevo orden multipolar”.
El ataque en Doha es considerado un "torpedo al tablero" de la paz en Medio Oriente.
El desmantelamiento de la red de corrupción en Altamira podría alcanzar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y a miembros de su familia.
Xi Jinping ha desarrollado una agenda internacional muy activa para incentivar el “nuevo orden multipolar”.
El ataque en Doha es considerado un "torpedo al tablero" de la paz en Medio Oriente.