Publicidad

El texto de Javier Tejado Donde, publicado el 9 de septiembre de 2025 en El Universal, aborda la controversia en torno a la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), y revela un presunto intento de extorsión por parte de funcionarios del INAI a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y a los clubes de la Liga MX.

Un dato importante es la reapertura del caso de presunta extorsión por parte de la SABG, con nuevas evidencias que comprometen al extinto INAI.

📝 Puntos clave

  • La 4T siempre tuvo una mala imagen del INAI, argumentando abusos con tarjetas de crédito institucionales por parte de sus comisionados.
  • El INAI fue extinguido mediante una reforma legal en marzo y sus funciones pasaron a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), a cargo de Raquel Buenrostro.
  • Publicidad

  • La oposición y analistas criticaron la desaparición del INAI, viéndola como un golpe a la transparencia y una venganza por revelaciones anteriores.
  • El INAI supuestamente intentó extorsionar a la FMF y a la Liga MX, ofreciendo reducir multas a cambio de boletos para el Mundial de 2026.
  • La FMF y la Liga MX, lideradas por Yon de Luisa y Mikel Arriola, denunciaron el intento de extorsión ante el Órgano Interno de Control (OIC) del INAI y la Fiscalía General de la República (FGR).
  • La denuncia inicial fue obstaculizada por funcionarios corruptos dentro del INAI y la FGR, incluyendo a Miguel Novoa y Arturo Serrano.
  • La SABG, a través de la Oficina de Representación en Transparencia para el Pueblo, reabrió el caso y tiene nuevas evidencias, incluyendo audios, que probarían los actos indebidos del INAI.
  • El texto destaca la valentía de Mikel Arriola y la FMF al denunciar la corrupción y enfrentar las represalias.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué fue lo más negativo que se desprende del texto?

La manipulación y corrupción dentro de instituciones como el INAI y la FGR, que obstaculizaron la investigación inicial y protegieron a los funcionarios corruptos. La impunidad con la que operaron estos funcionarios y la dificultad para llevarlos ante la justicia.

¿Qué fue lo más positivo que se desprende del texto?

La valentía de la FMF y Mikel Arriola al denunciar la corrupción, a pesar de las amenazas y represalias. La reapertura del caso por parte de la SABG y el descubrimiento de nuevas evidencias que podrían llevar a la justicia a los responsables. El cese de funcionarios corruptos dentro de la FGR, lo que demuestra un avance en la lucha contra la corrupción.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el papel del Centro de Documentación Política A.C. en la recopilación y difusión de información clave durante el proceso de reforma política en México.

Un punto clave es que la vigencia de varias medidas depende de la integración del Pleno de la CRT, lo cual genera incertidumbre.

El gobierno mexicano se enfrenta a un desafío crucial en 2026: equilibrar la disciplina fiscal con el impulso al crecimiento económico y el bienestar social.