Publicidad

El texto de Guillermo Sheridan, fechado el 9 de septiembre de 2025, critica la ceremonia religiosa realizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se invocaron deidades prehispánicas. El autor establece un paralelismo con el romanticismo del siglo XIX y su intento de revivir teologías antiguas, así como con la novela de José Juan Tablada, "La resurrección de los ídolos", para argumentar que esta acción es una imposición eurocéntrica y un retroceso al protofascismo nacionalista.

El autor critica la ceremonia de la SCJN como una imitación de ideas colonialistas y eurocéntricas.

📝 Puntos clave

  • La SCJN realizó una ceremonia religiosa invocando deidades prehispánicas, lo cual es criticado por Sheridan como una contradicción a su papel de garante de la Constitución laica.
  • El autor establece un paralelismo con el romanticismo del siglo XIX y su intento de revivir teologías antiguas.
  • Publicidad

  • Se menciona la novela de José Juan Tablada, "La resurrección de los ídolos", como un antecedente de esta "resurrección" de dioses prehispánicos.
  • Sheridan critica la ceremonia como una imposición eurocéntrica y un retroceso al protofascismo nacionalista, politeísta y anti-occidental.
  • El autor sugiere que sería mejor invocar a Temis (o Justitia), la diosa griega de la justicia, en lugar de deidades prehispánicas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se puede extraer del texto de Sheridan?

La crítica mordaz y el tono sarcástico podrían ser interpretados como una falta de respeto hacia las creencias y tradiciones de una parte de la población mexicana, así como una simplificación excesiva de un tema complejo como la identidad nacional y el sincretismo religioso.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede extraer del texto de Sheridan?

El texto invita a la reflexión sobre la relación entre el poder judicial, la laicidad del Estado y la identidad nacional, así como sobre la influencia de las ideas europeas en la construcción de la identidad mexicana. Además, destaca la importancia de la justicia imparcial y el respeto a la ley como pilares fundamentales de una sociedad democrática.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible conexión entre las muertes y la investigación sobre el tráfico de huachicol en las aduanas y puertos de México.

Un dato importante es la crítica a la decisión del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador de asignar tareas a las Fuerzas Armadas en áreas propensas a la corrupción, sin establecer controles adecuados.

Un dato importante es la reflexión sobre si el presidente López Obrador estaba al tanto de las irregularidades y no actuó, o si fue mantenido en la ignorancia por sus colaboradores.