Publicidad

Este texto, escrito por Francisco Andre, Embajador de la Unión Europea en México, el 9 de septiembre de 2025, describe el estado actual y las perspectivas futuras de la relación entre la UE y México, centrándose en la modernización del Acuerdo Global. El autor destaca los beneficios mutuos que se esperan de este acuerdo actualizado, tanto en términos económicos como en la promoción de valores compartidos y la cooperación en desafíos globales.

El Acuerdo Global Modernizado UE-México eliminará aranceles, abrirá mayores oportunidades de exportación e impulsará las inversiones.

📝 Puntos clave

  • La Comisión Europea propuso al Consejo de la Unión Europea la firma del Acuerdo Global Modernizado el 3 de septiembre de 2025, con miras a su firma a principios de 2026.
  • El acuerdo busca ampliar las relaciones comerciales y fortalecer los lazos políticos y económicos entre la UE y México.
  • Publicidad

  • Se espera que el acuerdo elimine aranceles, impulse las exportaciones e inversiones, generando empleos de calidad y crecimiento económico sostenible.
  • El comercio bilateral entre la UE y México ha alcanzado alrededor de 89 mil millones de dólares en 2024, multiplicándose por cuatro en 25 años.
  • La UE es el segundo mercado de exportación para México, con más de 31 mil millones de dólares en productos mexicanos exportados en 2024.
  • La UE es el segundo inversionista extranjero en México, con más de 226 mil millones de dólares acumulados desde el año 2000, generando casi 6 millones de empleos directos e indirectos.
  • El acuerdo permitirá a México acceder a un mercado de 450 millones de consumidores, beneficiando a las PyMES y protegiendo las denominaciones de origen.
  • Se incluyen disposiciones para la protección de la inversión y normas que garantizan el respeto al medio ambiente y a los derechos laborales.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir de este acuerdo modernizado, considerando las posibles asimetrías entre la UE y México?

Si bien el texto presenta una visión optimista, podrían surgir desafíos relacionados con la implementación y el cumplimiento de las normas laborales y ambientales. Además, la competencia con las empresas europeas podría ser difícil para algunas PyMES mexicanas, a pesar de las oportunidades de exportación.

¿Cuáles son los beneficios más significativos que México podría obtener de este acuerdo, más allá de los aspectos puramente económicos?

Más allá de los beneficios económicos, el acuerdo fortalece la relación política y la cooperación en temas globales como el cambio climático y los derechos humanos. Además, promueve la transparencia y la participación de la sociedad civil, lo que podría contribuir a una gobernanza más inclusiva y responsable en México.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La corrupción en la industria petrolera mexicana ha afectado a diferentes administraciones y niveles de gobierno durante décadas.

La ruptura con los pactos de impunidad y corrupción heredados de la 4T podría ser un punto de viraje en el sexenio.

Un dato importante es la posible investigación interna dentro de Morena sobre un Alcalde por tomar vacaciones prolongadas.