¿Será viable el SAF en México?
Rosario Avilés
El Economista
Sostenibilidad 🌍, SAF ✈️, México 🇲🇽, Emisiones 💨, Combustibles 🔥
Columnas Similares
Rosario Avilés
El Economista
Sostenibilidad 🌍, SAF ✈️, México 🇲🇽, Emisiones 💨, Combustibles 🔥
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Rosario Avilés el 9 de Septiembre de 2025 aborda el desafío crucial de la sostenibilidad en el transporte aéreo, especialmente en el contexto de la creciente presión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Se centra en el papel de los combustibles sostenibles de aviación (SAF) como la herramienta más viable a corto y mediano plazo, y analiza la estrategia que México está desarrollando para impulsar esta industria.
El desarrollo de combustibles sostenibles de aviación (SAF) es la herramienta más viable para reducir la huella de carbono de la aviación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal dificultad radica en la disponibilidad de insumos y los altos costos de producción del SAF, lo que requiere la creación de cadenas de suministro seguras, diversificadas y sustentables, así como la articulación de políticas públicas, marcos regulatorios claros, incentivos económicos y mecanismos de financiamiento.
La mayor fortaleza de México reside en su potencial para la producción de SAF, gracias a la disponibilidad de materias primas agrícolas, residuos forestales, cultivos energéticos e incluso alternativas innovadoras como el aprovechamiento del sargazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El huachicol fiscal supera con creces al robo de ductos, tanto en volumen de combustible como en nivel de corrupción.
La principal preocupación es el posible riesgo para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional debido a la falta de experiencia técnica en puestos clave.
La CFE busca atraer inversionistas internacionales a través de un bono considerado de bajo riesgo.
El huachicol fiscal supera con creces al robo de ductos, tanto en volumen de combustible como en nivel de corrupción.
La principal preocupación es el posible riesgo para la confiabilidad del sistema eléctrico nacional debido a la falta de experiencia técnica en puestos clave.
La CFE busca atraer inversionistas internacionales a través de un bono considerado de bajo riesgo.