Publicidad

El texto de Luis Miguel Rodríguez Cruz, fechado el 9 de Septiembre de 2025, analiza la situación actual y futura del equipo de fútbol Santos, en comparación con el Atlas, abordando temas como su valor como producto, la posible venta del Atlas, el regreso del ascenso y las expectativas para el próximo partido contra el Atlas.

El regreso del ascenso a partir de la temporada 2026-2027 se considera una bendición para la afición del Santos.

📝 Puntos clave

  • El Santos visitará al Atlas en el estadio Jalisco el próximo sábado.
  • Luis Miguel Rodríguez Cruz prefiere al Santos por su tradición y mejor juego, a pesar de la antigüedad del Atlas.
  • Publicidad

  • Se espera que el Grupo venda al Atlas, siendo el Santos un producto más atractivo.
  • El Santos podría recibir una inyección económica importante en el futuro.
  • El ascenso se restablecerá a partir de la temporada 2026-2027.
  • El Santos no es de los peores equipos, pero tampoco de los mejores, ubicándose en una medianía aceptable.
  • Se espera que Barticciotto y Jordan Carrillo jueguen contra el Atlas, mientras que se sugiere no incluir a Lozano ni a Villalba en el cuadro titular.
  • El Santos está obligado a ganar contra el Atlas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se pueden identificar en el análisis de Luis Miguel Rodríguez Cruz sobre el Santos?

El Santos no termina de "carburar" y no logra mantener una dinámica positiva en sus últimos partidos, además de que la inclusión de ciertos jugadores como Lozano y Villalba en el cuadro titular parece contradecir la búsqueda de una mejora táctica.

¿Qué aspectos positivos destaca Luis Miguel Rodríguez Cruz sobre el futuro del Santos?

El Santos asegura una inyección económica importante a futuro y el regreso del ascenso a partir de la temporada 2026-2027 se considera una bendición para la afición. Además, se destaca que el equipo ya no es de los peores de la liga y se encuentra en una medianía aceptable, con jugadores capacitados para mejorar su rendimiento.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

AMLO es señalado como el corrupto más grande en la historia de México, no solo por el dinero, sino por la corrupción moral que infligió al país.

El sector agropecuario en México empleó a 6 millones 447 mil 971 personas en mayo de 2025, representando el 10.8% de la población ocupada nacional.

La lectura, según Vallejo, no solo nos informa, sino que nos transforma, ampliando nuestra capacidad de empatía y comprensión.