Publicidad

El texto de Patricia Armendáriz, fechado el 1 de Octubre de 2025, reflexiona sobre el progreso de México en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. La autora analiza avances y retrocesos en áreas clave como la pobreza, el hambre, la desigualdad, el crecimiento económico, el bienestar en las ciudades, el cambio climático y la violencia.

Un dato importante es que, a pesar de los esfuerzos, México aún enfrenta desafíos significativos para alcanzar los ODS, con áreas que muestran un progreso lento o incluso retrocesos.

📝 Puntos clave

  • De 2018 a 2024, 1.7 millones de personas salieron de la pobreza extrema en México, pero el porcentaje se mantuvo constante debido al crecimiento poblacional.
  • La pobreza multidimensional disminuyó del 41.9% en 2018 al 29.6% en 2024, con un promedio de casi el 5% anual.
  • Publicidad

  • El acceso a alimentación suficiente y de calidad solo mejoró en 2 puntos porcentuales entre 2020 y 2022, alcanzando al 20% de la población.
  • El crecimiento del PIB real per cápita no ha superado el 2% desde la década de los 50.
  • El tiempo promedio de traslado al trabajo es de 6 horas semanales.
  • El consumo material per cápita aumentó de 100,000 a 250,000 toneladas entre 2017 y 2021.
  • Las capacidades de los municipios para adaptarse al cambio climático se duplicaron en 4 años, alcanzando el 50%.
  • La superficie forestal disminuyó del 1993 al 2011, con una recuperación parcial en los últimos años gracias al programa Sembrando Vida.
  • La violencia física disminuyó del 11% al 7% entre 2017 y 2023.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuáles son los aspectos más preocupantes que señala el texto en relación con los ODS en México?

La lentitud en la reducción del hambre, el estancamiento del crecimiento económico, la persistencia de la desigualdad, el aumento del consumo material y la pérdida de superficie forestal son los aspectos más preocupantes. Estos indican que México enfrenta desafíos estructurales que dificultan el avance hacia un desarrollo sostenible e inclusivo.

¿Qué avances positivos destaca el texto en relación con los ODS en México?

La reducción de la pobreza extrema y la pobreza multidimensional, el aumento de las capacidades de los municipios para adaptarse al cambio climático y la disminución de la violencia física son los avances positivos más destacados. Estos logros demuestran que, con políticas públicas adecuadas, es posible mejorar las condiciones de vida de la población y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la erosión de la independencia del FBI y el abuso de poder político en Estados Unidos.

Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.

Germán Ruiz, con su propuesta "El Azote de Dios", está capitalizando la tendencia del wellness personalizado entre millennials y la Generación Z, un mercado valorado en 2 billones de dólares.