¿Vivir para ser vistos? La niñez y la sobreexposición digital
Columna Invitada
El Heraldo de México
Redes Sociales 📱, Menores 👶, Protección 🛡️, México 🇲🇽, Sobreexposición 🤳
Columna Invitada
El Heraldo de México
Redes Sociales 📱, Menores 👶, Protección 🛡️, México 🇲🇽, Sobreexposición 🤳
Publicidad
Este texto, escrito por la Mtra. Laura Lizette Enríquez Rodríguez, Comisionada Presidenta del INFO CDMX, aborda la problemática de la sobreexposición de menores en redes sociales y la necesidad de una acción coordinada entre padres, escuelas, autoridades y empresas para proteger a la infancia y adolescencia en el entorno digital.
Un dato importante es la prohibición del uso de redes sociales a menores de 16 años en Australia, lo que refleja la preocupación global por el impacto de estas plataformas en los jóvenes.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de regulación y políticas públicas actualizadas en México frente al rápido avance de la tecnología y la normalización de la sobreexposición de menores en redes sociales, lo que deja a la infancia y adolescencia vulnerables a diversos riesgos.
La propuesta de una agenda activa que involucra a todos los actores relevantes (padres, escuelas, autoridades y empresas) para abordar la problemática de manera integral, promoviendo la alfabetización digital, la educación en derechos, la creación de marcos legales y políticas públicas efectivas, y la implementación de medidas de seguridad y controles parentales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia con su propio partido en el Senado por aprobar un transitorio que permitiría aplicar retroactivamente la nueva Ley de Amparo.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.
La presidenta Claudia Sheinbaum marcó distancia con su propio partido en el Senado por aprobar un transitorio que permitiría aplicar retroactivamente la nueva Ley de Amparo.
La reforma judicial mexicana es vista por Ferrajoli como una amenaza al Estado de derecho y a la democracia sustantiva.
Un dato importante es la pérdida anual de 10 mil millones de pesos en Capufe debido a la corrupción en el pago en efectivo en las casetas.