Publicidad

Este texto de Sergio Aguayo, escrito el 1 de octubre de 2025, analiza la evolución del caso Ayotzinapa a once años de la desaparición de los 43 normalistas, enfocándose en el cambio de actitud de los gobiernos de la 4T respecto a la búsqueda de la verdad y la justicia.

Un dato importante es la desaparición de las "conversaciones telefónicas de los criminales y los funcionarios entre las 21:20 y las 22:30 del viernes 26 de septiembre de 2014", cruciales para entender lo sucedido.

📝 Puntos clave

  • El caso Ayotzinapa generó una fuerte alianza entre estudiantes, organizaciones civiles, académicos, periodistas y la opinión pública.
  • El gobierno de Enrique Peña Nieto inicialmente hizo concesiones, pero buscó diluir el movimiento con el tiempo.
  • Publicidad

  • El GIEI desmanteló la "verdad histórica" oficial, lo que llevó a una guerra de desgaste.
  • Inicialmente, Andrés Manuel López Obrador mostró compromiso con el caso, nombrando a Omar Gómez Trejo como fiscal especial y a Alejandro Encinas como subsecretario de Gobernación.
  • El informe de Encinas en agosto de 2022 fue devastador, calificando lo sucedido como un "crimen de Estado".
  • El entusiasmo de López Obrador disminuyó, y se alió con el Ejército, desautorizando a Encinas.
  • El fiscal especial se exilió, el GIEI abandonó el país, y el gobierno perdió interés en la verdad y la justicia.
  • Las familias siguen exigiendo la entrega de los 866 folios del Ejército.
  • La actual Presidenta ha mostrado lentitud y/o parálisis en el caso, priorizando otros asuntos.
  • El autor observa un patrón recurrente de los presidentes de evadir a las víctimas y ganar tiempo.
  • El gobierno de la CDMX no proporcionó apoyo a la manifestación de las familias este año.
  • La unidad entre las víctimas es crucial para lograr relevancia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La decepción y el retroceso en la búsqueda de la verdad y la justicia en el caso Ayotzinapa durante los gobiernos de la 4T, especialmente la alianza del presidente López Obrador con el Ejército y el abandono de las investigaciones.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

La persistencia y la unidad de las familias de los 43 normalistas desaparecidos, así como la importancia de que las víctimas se mantengan unidas para lograr visibilidad y exigir justicia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Grupo Vitalmex ha logrado mantenerse entre los proveedores fuertes de la 4T con contratos públicos por casi dos mil millones y medio de pesos.

El mercado ilícito de cigarros en México ya concentra el 28% del consumo, triplicándose desde 2017.

El autor critica la apropiación del movimiento del 68 por parte del gobierno actual, señalando una paradoja entre el discurso y la acción.