Publicidad

El texto de José Yuste del 10 de Octubre de 2024, analiza la reciente reforma energética en México y la creación de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, ambas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Resumen

  • Claudia Sheinbaum y la secretaria de Energía, Luz Elena González, apoyan la reforma energética que busca eliminar la reforma de Peña Nieto de 2012, que convirtió a Pemex y CFE en "empresas productivas del Estado".
  • La reforma propone que Pemex y CFE sean empresas públicas, bajo el ordenamiento del servicio público, en lugar de la ley mercantil.
  • Publicidad

  • Sheinbaum y González consideran que es necesario que Pemex y CFE sean rentables y contribuyan al desarrollo del sector energético, en colaboración con la iniciativa privada y la transición energética.
  • La economista italiana Mariana Mazzucato, autora del libro "El Estado emprendedor", argumenta que el Estado puede ser un motor de riqueza, no solo a través de subsidios, sino también mediante la inversión en innovación y la colaboración con el sector privado.
  • Mazzucato ha participado en debates con Sheinbaum y González sobre el papel del Estado en la economía.
  • La reforma energética busca que Pemex y CFE se centren en la transmisión y distribución eléctrica, mientras que la generación eléctrica se abre a la participación privada, con un 46% de participación en energías renovables.
  • El gobierno de Sheinbaum ha creado la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, dirigida por Andrés Lajous, para impulsar los trenes de pasajeros en México.
  • La nueva agencia buscará que el Estado tenga el Derecho de Vía de pasajeros, respetando las conexiones de carga.
  • Sheinbaum ha anunciado una inversión de 150 mil millones de pesos para desarrollar los trenes de pasajeros, pero ha aclarado que se hará con ajustes presupuestales.

Conclusión

El texto de Yuste destaca el cambio de enfoque del gobierno de Sheinbaum hacia un Estado más activo en la economía, no solo como propietario de empresas, sino también como promotor de la inversión privada y la innovación. La reforma energética y la creación de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario son ejemplos de esta nueva visión, que busca impulsar el desarrollo económico de México a través de la colaboración público-privada.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el restablecimiento del diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, algo que se había interrumpido durante el sexenio anterior.

Un dato importante del resumen es la defensa de Genaro Lozano ante las críticas homofóbicas y clasistas por su nombramiento como embajador.

Ricardo Monreal genera sorpresa al pedir paciencia en un tema delicado, marcando un posible distanciamiento de la línea del partido Morena.