Renovación en CCE
Alicia Salgado
Excélsior
CCE🏢, Cervantes🤝, Belmar👩, Banamex🏦, México🇲🇽
Alicia Salgado
Excélsior
CCE🏢, Cervantes🤝, Belmar👩, Banamex🏦, México🇲🇽
Publicidad
Este texto de Alicia Salgado, publicado el 10 de Octubre de 2025, analiza la situación interna del CCE (Consejo Coordinador Empresarial) ante la próxima salida de su presidente, Francisco Cervantes, y las posibles candidaturas para sucederlo, así como otros temas relevantes del ámbito empresarial y financiero en México.
Un dato importante es la mención de Sofía Belmar como posible candidata a la presidencia del CCE, impulsada por Francisco Cervantes y vista con buenos ojos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la percepción de que la elección del sucesor de Francisco Cervantes en el CCE está siendo influenciada por el propio Cervantes y por la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que podría demeritar las capacidades de los candidatos y generar descontento entre los organismos empresariales. Además, se critica la falta de renovación en las cúpulas empresariales y la persistencia de prácticas que benefician a unos pocos.
A pesar de los desafíos, se destaca la confianza en el sistema financiero mexicano, evidenciada por el interés de postores mexicanos con solidez financiera en la compra de Banamex. También se elogia que el gobierno no interfiera en decisiones mercantiles. Además, se valora la propuesta de una presidenta ejecutiva del CCE como una forma de profesionalizar la gestión y facilitar la negociación con el gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
La falta de pago a Pymes por parte de Pemex y CFE pone en riesgo su supervivencia y afecta la economía local.
El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.
La defensa de la UNAM requiere un compromiso renovado con el saber y la transformación social.
La falta de pago a Pymes por parte de Pemex y CFE pone en riesgo su supervivencia y afecta la economía local.