Ley Kuri: protegiendo el futuro digital de nuestra infancia
Agustín Dorantes Lámbarri
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Ciberacoso 😥, Ley Kuri ⚖️, Menores 👧, Protección escudos
Agustín Dorantes Lámbarri
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Ciberacoso 😥, Ley Kuri ⚖️, Menores 👧, Protección escudos
Publicidad
El texto de Agustín Dorantes Lámbarri, Senador por Querétaro, fechado el 10 de Octubre de 2025, aborda la problemática de los riesgos digitales que enfrentan los niños y adolescentes en México, y propone la Ley Kuri como una solución para protegerlos.
Un 25% de adolescentes en México entre 12 y 17 años han sufrido ciberacoso.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La propuesta podría ser vista como una restricción a la libertad de expresión y acceso a la información para los jóvenes, generando debate sobre el equilibrio entre protección y autonomía. Además, la efectividad de la ley dependerá de su implementación y cumplimiento por parte de las plataformas digitales.
El texto destaca que la Ley Kuri busca proteger a los niños y adolescentes de los peligros del entorno digital, como el ciberacoso y el grooming. También se enfatiza que la ley no es censura, sino prevención, y que busca garantizar el derecho de los jóvenes a crecer sanos y socializar en el mundo real.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor propone una analogía con el arte japonés del Kintsugi para la reconstrucción del alma fragmentada de México.
Un dato importante del resumen es el presunto desfalco de 57 millones de pesos durante la gestión de María Elena Álvarez-Buylla en el Conahcyt.
Un tribunal federal confirmó en apelación que tres implicados en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto formaban parte de un grupo de secuestradores.
El autor propone una analogía con el arte japonés del Kintsugi para la reconstrucción del alma fragmentada de México.
Un dato importante del resumen es el presunto desfalco de 57 millones de pesos durante la gestión de María Elena Álvarez-Buylla en el Conahcyt.
Un tribunal federal confirmó en apelación que tres implicados en el secuestro y asesinato de Hugo Alberto formaban parte de un grupo de secuestradores.