La globalización desinflada
Federico Novelo Y Urdanivia
El Universal
Globalización 🌍, Neomercantilismo 🛒, Trump 🟠, China 🇨🇳, Milanovic 👨🏫
Columnas Similares
Federico Novelo Y Urdanivia
El Universal
Globalización 🌍, Neomercantilismo 🛒, Trump 🟠, China 🇨🇳, Milanovic 👨🏫
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Federico Novelo Y Urdanivia, escrito el 11 de octubre de 2025, analiza el declive de la globalización y el auge del neomercantilismo, especialmente en el contexto de las políticas de Estados Unidos bajo las administraciones Trump. Se basa en las ideas de Branko Milanovic y otros autores para argumentar que la globalización, impulsada por el neoliberalismo, ha tenido consecuencias inesperadas, como el ascenso de China como rival de Estados Unidos.
Un dato importante del resumen es que la globalización, impulsada por el neoliberalismo, ha tenido consecuencias inesperadas, como el ascenso de China como rival de Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que las políticas neoliberales y neomercantilistas, especialmente bajo las administraciones Trump, han exacerbado la desigualdad y han puesto en peligro el libre comercio, lo que podría tener consecuencias negativas para la economía global.
El análisis ofrece una perspectiva crítica y matizada sobre la globalización, destacando cómo las políticas nacionales e internacionales interactúan para dar forma al panorama económico mundial. Además, señala el éxito de China al adoptar un enfoque diferente al de Occidente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 marcó el fin de cuatro décadas de división.
La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
La caída del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 marcó el fin de cuatro décadas de división.
La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.