Publicidad

Este texto del Instituto Mora, con fecha 12 de Octubre de 2025, escrito por Francisco Porras Sánchez, aborda la importancia de la Gobernanza del Riesgo en la sociedad actual, caracterizada como una "sociedad del riesgo" global. Se centra en la necesidad de la cooperación entre gobiernos, sociedad y mercados para gestionar y reducir los riesgos, así como en los retos de la co-generación de conocimiento y la democratización de la gestión de desastres.

Un riesgo es mayor si el peligro, la vulnerabilidad y la exposición son altas y nuestra preparación es baja.

📝 Puntos clave

  • La Gobernanza del Riesgo implica la participación coordinada de gobiernos, sociedad y mercados para abordar los riesgos.
  • El riesgo se define como la probabilidad de sufrir un daño o pérdida, influenciado por el peligro, la vulnerabilidad, la exposición y la preparación.
  • Publicidad

  • La co-generación de conocimiento es crucial para entender y abordar los riesgos de manera efectiva.
  • La democratización de la Gobernanza del Riesgo implica la inclusión de expertos sin credenciales académicas, especialmente aquellos en grupos vulnerables.
  • Acompañar socialmente a los expertos científicos y a los tomadores de decisiones en la definición, atención y reducción del riesgo es siempre preferible a dejar todo en las manos de los gobiernos o los mercados.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos podrían surgir al implementar la Gobernanza del Riesgo según lo planteado en el texto?

La implementación de la Gobernanza del Riesgo podría enfrentar desafíos debido a la posible discrepancia entre la percepción social del riesgo y el expertise técnico de los funcionarios de Protección Civil y los académicos. Además, la inclusión de expertos sin credenciales formales podría generar conflictos y dificultar la toma de decisiones.

¿Qué beneficios se obtendrían al democratizar la Gobernanza del Riesgo e incluir a grupos vulnerables en la toma de decisiones?

La democratización de la Gobernanza del Riesgo, al incluir a grupos vulnerables y expertos sin credenciales académicas, permitiría una mejor comprensión de los riesgos desde diferentes perspectivas, lo que llevaría a políticas más efectivas y adaptadas a las necesidades de la población. Además, fomentaría la confianza y la participación ciudadana en la gestión de desastres.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Duguin considera que el concepto MAGA (Make America Great Again) en su origen reconoció la multipolaridad.

El fraude del CJNG a través de tiempos compartidos generó más de 350 millones de dólares y afectó a más de 6 mil víctimas.

El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.