Publicidad

El texto de Raúl Romero, fechado el 13 de octubre de 2025, resume y reflexiona sobre las Jornadas Frantz Fanon, celebradas en la UNAM el 9 de octubre, en conmemoración del centenario del nacimiento del pensador. El autor destaca la relevancia de Fanon para comprender las dinámicas del colonialismo, el capitalismo y las luchas de resistencia contemporáneas.

Fanon ayudó a "abrir" el marxismo, alejándose de lecturas dogmáticas y eurocéntricas.

📝 Puntos clave

  • Las Jornadas Frantz Fanon se llevaron a cabo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, organizadas por el doctor Rodrigo R. Hernández.
  • El evento reunió a pensadores y activistas sociales, incluyendo a Sylvia Marcos, galardonada con el premio Frantz Fanon Trayectoria de Vida 2024.
  • Publicidad

  • Se reflexionó sobre la obra de Fanon y su pertinencia para analizar problemáticas actuales como el colonialismo, el capitalismo y el patriarcado.
  • Se exploraron las conexiones entre el pensamiento de Fanon y figuras como el Che, Mao, así como su influencia en movimientos como el zapatismo, el confederalismo kurdo y la lucha palestina.
  • Fanon es presentado como un crítico del colonialismo, el capitalismo y el imperialismo, así como de las izquierdas metropolitanas y los nacionalismos.
  • El autor establece paralelismos entre proyectos coloniales contemporáneos, como la situación en Gaza y el Tren Maya en México.
  • Se enfatiza la necesidad de recuperar el pensamiento de Fanon para superar el multiculturalismo neoliberal y construir alternativas civilizatorias.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué crítica se podría hacer al texto de Raúl Romero?

Podría argumentarse que el texto, al ser un resumen de las jornadas, no profundiza lo suficiente en las críticas específicas de Fanon a las izquierdas metropolitanas y los nacionalismos, dejando al lector con una comprensión superficial de este aspecto crucial de su pensamiento.

¿Qué aspecto positivo se puede destacar del texto de Raúl Romero?

El texto logra conectar el pensamiento de Fanon con problemáticas contemporáneas como el colonialismo en Gaza y el Tren Maya en México, demostrando la relevancia de su obra para comprender y transformar el mundo actual. Además, resalta la importancia de construir alternativas civilizatorias desde una perspectiva crítica y descolonizadora.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor defiende que las políticas sociales del sexenio anterior lograron reducir la pobreza, pero advierte que sin crecimiento económico, estas políticas alcanzarán sus límites.

El Estado es una entidad más amplia que el gobierno, abarcando territorio, población y poder público, mientras que el gobierno comprende todo el poder público, incluyendo los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y órganos autónomos.

El texto destaca la ambición de Scotiabank México de convertirse en un puente financiero clave entre Canadá, Estados Unidos y México.