Crimen organizado: la metamorfosis que viene
Jacques Rogozinski
El Financiero
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Cárteles 💊, Estrategia 🎯, Riesgo ⚠️
Jacques Rogozinski
El Financiero
Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Cárteles 💊, Estrategia 🎯, Riesgo ⚠️
Publicidad
El siguiente resumen se basa en el texto escrito por Jacques Rogozinski el 13 de Octubre del 2025, donde analiza el cambio de estrategia de Estados Unidos frente a los cárteles mexicanos y venezolanos, y las posibles consecuencias para México.
El cambio de estrategia de Estados Unidos marca un antes y un después en la relación bilateral con México y en la naturaleza del crimen organizado mexicano.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal riesgo es que, si Estados Unidos logra reducir el flujo de drogas hacia su territorio, su interés en la seguridad de México disminuirá drásticamente, dejando a México solo para lidiar con cárteles más diversificados y poderosos, lo que resultaría en un aumento del crimen, la extorsión y la captura institucional.
La oportunidad para México radica en construir un Estado capaz de recaudar, regular y proteger a sus ciudadanos, llenando el vacío que dejará la posible retirada de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. Si el Estado no lo hace, el crimen organizado lo hará con eficiencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El nuevo sistema de pagos digitales en México estará coordinado por la Agencia de Transformación Digital, desplazando a la Secretaría de Hacienda y al Banco de México.
Un dato importante es que la autora argumenta que Morena ascendió al poder gracias a su crítica a ese modelo democrático y su propuesta de una democracia donde quien gana tiene la capacidad efectiva de gobernar.
El texto destaca la ambición de Scotiabank México de convertirse en un puente financiero clave entre Canadá, Estados Unidos y México.
El nuevo sistema de pagos digitales en México estará coordinado por la Agencia de Transformación Digital, desplazando a la Secretaría de Hacienda y al Banco de México.
Un dato importante es que la autora argumenta que Morena ascendió al poder gracias a su crítica a ese modelo democrático y su propuesta de una democracia donde quien gana tiene la capacidad efectiva de gobernar.
El texto destaca la ambición de Scotiabank México de convertirse en un puente financiero clave entre Canadá, Estados Unidos y México.