El canto de las sirenas de la unión aduanera y revisión del T-MEC
Luis Fernando De La Calle
El Universal
T-MEC 🤝, IEEPA ⚖️, Aranceles 💰, México 🇲🇽, Trump 🗣️
Luis Fernando De La Calle
El Universal
T-MEC 🤝, IEEPA ⚖️, Aranceles 💰, México 🇲🇽, Trump 🗣️
Publicidad
El texto de Luis Fernando De La Calle, fechado el 13 de octubre de 2025, analiza la compleja situación de las relaciones comerciales entre Estados Unidos, Canadá y México, especialmente en el contexto de las políticas proteccionistas impulsadas por el presidente Donald Trump y la revisión del T-MEC. El autor explora los posibles escenarios y estrategias que México y Canadá podrían adoptar para defender sus intereses.
Un dato importante es que la Suprema Corte de Estados Unidos escuchará argumentos orales en noviembre sobre el abuso de la IEEPA, con una sentencia esperada en diciembre, lo que podría tener implicaciones significativas para el comercio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La incertidumbre generada por las políticas proteccionistas de Estados Unidos y el potencial abuso de la IEEPA y la sección 232, que podrían afectar negativamente las exportaciones mexicanas y canadienses, así como la posible crisis constitucional en Estados Unidos si la Suprema Corte falla en contra del gobierno.
La posibilidad de que México y Canadá puedan mantener una preferencia relativa en el comercio con Estados Unidos debido a su importancia como mercados y proveedores, así como la capacidad de México para ajustar estratégicamente sus aranceles de NMF en respuesta a las políticas comerciales de Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La principal analogía es que la oposición, al igual que el PRD en su momento, corre el riesgo de priorizar los beneficios personales y de grupo sobre el proyecto político, haciendo que "perder sea rentable".
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
La inversión extranjera directa creció un 10% en el primer semestre de 2025, mientras que la inversión privada total cayó un -6.9% en el mismo periodo.
La principal analogía es que la oposición, al igual que el PRD en su momento, corre el riesgo de priorizar los beneficios personales y de grupo sobre el proyecto político, haciendo que "perder sea rentable".
El autor argumenta que el "colonialismo" como tal es un fenómeno del siglo XIX, diferente a la situación en América en el siglo XVI.
La inversión extranjera directa creció un 10% en el primer semestre de 2025, mientras que la inversión privada total cayó un -6.9% en el mismo periodo.