Innovación con propósito, el futuro de los pagos en México
De Jefes
El Financiero
México 🇲🇽, Liderazgo 👨💼, Sostenibilidad 🌱, Crecimiento 📈, Financiera 💰
De Jefes
El Financiero
México 🇲🇽, Liderazgo 👨💼, Sostenibilidad 🌱, Crecimiento 📈, Financiera 💰
Publicidad
El texto del 14 de Octubre de 2025 presenta un panorama de diversas empresas en México y Latinoamérica, destacando sus estrategias, logros y cambios en liderazgo. Se enfoca en cómo estas organizaciones se adaptan a las demandas del mercado, incorporan la sostenibilidad y buscan el crecimiento financiero.
Héctor Meza ha fortalecido Ingenico como socio tecnológico en México, llevando al sector a una nueva era.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien TRAXION muestra un fuerte compromiso con la sostenibilidad, aún tiene el desafío de alcanzar un 30% de participación femenina en su fuerza laboral para 2030. Además, el texto menciona que el efectivo aún predomina como método de pago, lo que representa un desafío para Ingenico y la adopción de nuevas tecnologías.
Héctor Meza ha logrado posicionar a Ingenico como líder en soluciones de pago innovadoras. TRAXION destaca por su transparencia y compromiso con la sostenibilidad, evidenciado por sus certificaciones ISO y el alto porcentaje de consejeros independientes. Libertad Financiera muestra solidez financiera y crecimiento constante, mientras que Whirlpool busca fortalecer su integración interna con el nombramiento de su nuevo CFO.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.