SE y Cofece, los cambios que deben venir
Jeanette Leyva
El Financiero
México 🇲🇽, Empresas 🏢, Puebla 🏙️, Salud Menstrual 🩸, Plan México 🗺️
Columnas Similares
Jeanette Leyva
El Financiero
México 🇲🇽, Empresas 🏢, Puebla 🏙️, Salud Menstrual 🩸, Plan México 🗺️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jeanette Leyva, fechado el 14 de Octubre de 2025, aborda diversos temas económicos y sociales relevantes para México. Desde el impulso a las empresas y la competencia, hasta la salud menstrual y el enigma laboral en Puebla, el artículo ofrece una visión general de los desafíos y oportunidades que enfrenta el país.
Un dato importante es la discusión sobre la necesidad de simplificar y modernizar las leyes para que la iniciativa privada siga encontrando oportunidades en México.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La lentitud y la burocracia en los procesos regulatorios, ejemplificada por el caso del Ingenio Puga, donde la Cofece tardó 18 meses en responder, lo que puede obstaculizar la inversión y el rescate de empresas en crisis.
El compromiso del gobierno, a través del Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, y del sector privado para impulsar el crecimiento de las empresas, generar empleo y contribuir al desarrollo del país, así como la atención a temas sociales importantes como la salud menstrual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un ataque directo a los derechos ciudadanos y un paso hacia la tiranía.