La CRT no nace capturada
Hugo Gonzalez
El Universal
CRT 🏛️, ATDT 🌐, TelevisaUnivision 📺, Zebra Insurtech 🦓, Capufe 🛣️
Columnas Similares
Hugo Gonzalez
El Universal
CRT 🏛️, ATDT 🌐, TelevisaUnivision 📺, Zebra Insurtech 🦓, Capufe 🛣️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Hugo Gonzalez, escrito el 14 de Octubre de 2025, aborda la futura integración de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) en México, analizando las reacciones a los nombramientos y el potencial impacto en el sector. También toca temas como el rating de TelevisaUnivision en los partidos de la selección mexicana, la digitalización de pólizas de seguros con Zebra Insurtech y un posible sabotaje digital en los sistemas de telepeaje de Capufe.
Un dato importante es la preocupación sobre si la CRT será capturada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) o si realmente actuará en el interés público.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación es si la CRT, a pesar de no estar capturada por grupos de poder tradicionales, podría estar influenciada o controlada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), lo que limitaría su independencia y autonomía.
El aspecto positivo es que los nombramientos no agradaron a los grupos de poder, lo que sugiere que la CRT no nace capturada por estos intereses y podría tener la oportunidad de actuar en el interés público.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.