CDMX es 60% más segura que en 2019
Facundo Rosas
El Heraldo de México
Seguridad 👮, Delitos 🚨, Cifras 📊, Victimización 🫂, Percepción 🤔
Facundo Rosas
El Heraldo de México
Seguridad 👮, Delitos 🚨, Cifras 📊, Victimización 🫂, Percepción 🤔
Publicidad
El texto de Facundo Rosas, publicado el 15 de Octubre de 2025, analiza las cifras de seguridad pública presentadas por la jefa de gobierno de la Ciudad de México en su informe. El autor cuestiona la validez de la afirmación de que la ciudad es 60% más segura que en 2019, argumentando que esta cifra solo considera los delitos de alto impacto, que representan una pequeña parte del total de delitos.
La discrepancia entre las cifras oficiales y las encuestas de victimización sugieren una "cifra negra" de delitos no denunciados significativamente alta.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es que la jefa de gobierno se centra únicamente en la reducción de delitos de alto impacto, que representan una pequeña fracción del total de delitos, mientras que la incidencia delictiva general, según otras fuentes como la ENVIPE, no ha disminuido significativamente e incluso ha aumentado en los últimos años. Esto genera una imagen distorsionada de la seguridad en la Ciudad de México.
Aunque el texto es principalmente crítico, se puede rescatar la importancia de analizar las cifras de seguridad pública desde diferentes perspectivas y fuentes (datos oficiales vs. encuestas de victimización) para obtener una visión más completa y realista de la situación. Esto permite identificar áreas donde se necesitan mejorar las estrategias de seguridad y evitar la complacencia basada en datos parciales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que Futuro Media tuvo que reducir gastos en un millón de dólares anuales para sobrevivir.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una alta aprobación tanto a nivel nacional como internacional, destacando su seriedad y sobriedad en comparación con figuras como Trump y López Obrador.
Un dato importante del resumen es que Futuro Media tuvo que reducir gastos en un millón de dólares anuales para sobrevivir.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La presidenta Claudia Sheinbaum goza de una alta aprobación tanto a nivel nacional como internacional, destacando su seriedad y sobriedad en comparación con figuras como Trump y López Obrador.