Publicidad

El texto de Leopoldo Vega López, escrito el 15 de Octubre de 2025, analiza la controversia generada en México por la posible aprobación del artículo 30-B en el Código Fiscal de la Federación. Este artículo, bajo el pretexto de fortalecer la supervisión tributaria, otorgaría al SAT y a la Agencia de Transformación Digital un acceso amplio a las plataformas digitales de los contribuyentes, generando preocupación sobre la posible deriva hacia la vigilancia y el control.

El principal temor radica en la falta de contrapesos institucionales y la tradición limitada en protección de datos personales en México, lo que podría llevar al uso político o selectivo de la información fiscal.

📝 Puntos clave

  • El artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación permitiría al SAT y a la Agencia de Transformación Digital acceder a las plataformas digitales de los contribuyentes.
  • Se argumenta que esta medida busca combatir la evasión fiscal y el lavado de dinero.
  • Publicidad

  • Existe preocupación por la falta de protección de datos personales y la posibilidad de uso político de la información.
  • Se compara la situación con la Unión Europea, donde se han impuesto límites estrictos al acceso estatal a datos digitales.
  • Se invoca el artículo 16 constitucional, que protege los datos personales y la inviolabilidad de las comunicaciones.
  • Se advierte que la fiscalización no debe convertirse en un instrumento de control.
  • Se propone que la transparencia debe empezar por el propio gobierno.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto de Leopoldo Vega López?

La principal preocupación es la potencial violación de la privacidad y el uso indebido de la información fiscal por parte del gobierno. La falta de contrapesos institucionales y la tradición limitada en protección de datos personales en México hacen temer que el acceso amplio a las plataformas digitales de los contribuyentes pueda derivar en un control político o selectivo, alejándose del objetivo legítimo de combatir la evasión fiscal.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar de la discusión planteada por Leopoldo Vega López?

El debate generado por la posible aprobación del artículo 30-B es positivo porque pone en el centro la importancia de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la privacidad y la inviolabilidad de las comunicaciones. La discusión pública y la participación de abogados, especialistas y legisladores pueden contribuir a establecer límites claros y mecanismos de control que eviten abusos por parte del Estado en materia de fiscalización.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Plan DN-III-E cumple 60 años y el Plan Marina 69 años de apoyar a la población civil.

México sigue siendo el país con mayor consumo de refrescos a nivel mundial, con 163 litros por persona al año.

El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.