El río que se tragó al norte de Veracruz
Alejandro Aguirre
El Heraldo de México
Inundaciones 🌊, Veracruz 🏞️, Atlas de Riesgos ⚠️, Ayuda 🤝, Banamex 🏦
Alejandro Aguirre
El Heraldo de México
Inundaciones 🌊, Veracruz 🏞️, Atlas de Riesgos ⚠️, Ayuda 🤝, Banamex 🏦
Publicidad
El texto escrito por Alejandro Aguirre el 15 de Octubre de 2025 aborda las recientes inundaciones catastróficas en el norte de Veracruz, comparándolas con las ocurridas en 1999. El autor critica la falta de infraestructura preventiva a pesar del tiempo transcurrido y las advertencias del Atlas de Riesgos Nacional. Además, menciona el apoyo recibido de Edomex y la venta parcial de Banamex al empresario Fernando Chico Pardo.
La falta de infraestructura preventiva en Veracruz a pesar de las advertencias del Atlas de Riesgos Nacional es un punto crítico.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la falta de preparación y la ausencia de infraestructura preventiva en el norte de Veracruz, a pesar de las advertencias y el tiempo transcurrido desde las inundaciones de 1999. La no construcción del muro de contención en Poza Rica, a pesar de estar previsto en el Atlas de Riesgos Nacional, es un claro ejemplo de esta negligencia.
Se destaca la ayuda humanitaria enviada desde el Estado de México a los estados afectados por las inundaciones, como Veracruz, Puebla e Hidalgo. Además, se menciona la venta parcial de Banamex a Fernando Chico Pardo, lo cual podría representar una inversión y un impulso económico para el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.
El cierre del Puente Solidaridad es una medida de seguridad firme, a pesar de las críticas.
Los ajustes en el gabinete de la gobernadora Delfina Gómez fueron bien recibidos.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.
El cierre del Puente Solidaridad es una medida de seguridad firme, a pesar de las críticas.
Los ajustes en el gabinete de la gobernadora Delfina Gómez fueron bien recibidos.