El texto de Javier Hurtado del 16 de Octubre del 2024 analiza la próxima elección del Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en el contexto del 99 aniversario de la institución.

Resumen

  • La elección del Rector General se adelantará para antes del inicio de la FIL (Feria Internacional del Libro), aunque el nuevo Rector tomará posesión el 1 de abril del 2025.
  • La UdeG es la institución pública más importante de Jalisco después del Poder Ejecutivo, con un presupuesto superior a 16 mil millones de pesos y más de 336 mil alumnos.
  • El Rector General es elegido por un Consejo General Universitario (CGU), compuesto por estudiantes, académicos y directivos.
  • El sistema de elección de la UdeG ha sido replicado en otras universidades como las de Hidalgo, Sinaloa y Colima.
  • Se cuestiona si el próximo Rector debe seguir siendo un ex líder estudiantil, como la mayoría de los últimos rectores, y si es tiempo de que una mujer dirija la institución.
  • Se plantea una posible contradicción entre la Ley Orgánica de la UdeG y la Constitución de Jalisco respecto a la fecha de inicio del mandato del Rector.

Conclusión

El texto de Javier Hurtado destaca la importancia de la elección del Rector General de la UdeG y plantea interrogantes sobre el proceso de selección, el perfil del próximo Rector y la posible contradicción legal en la fecha de inicio del mandato.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El asesinato de funcionarios de nivel medio marca un nuevo y aterrador nivel de amenaza del crimen organizado.

Un dato importante es que Morena en Veracruz está desafiando el poder de los caciques locales al prohibir candidaturas a familiares de presidentes municipales salientes.

La iniciativa de reforma a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión planteaba que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) asumiera las funciones del organismo extinto, con la facultad de bloquear plataformas digitales.

La reforma electoral hace imposible votar de manera informada para los 881 cargos judiciales en disputa.