El atípico enojo de Tláloc
Adriana Sarur
El Heraldo de México
Desastres 🌪️, Fonden 💸, Prevención ⚠️, México 🇲🇽, Otis 🌀
Columnas Similares
Adriana Sarur
El Heraldo de México
Desastres 🌪️, Fonden 💸, Prevención ⚠️, México 🇲🇽, Otis 🌀
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Adriana Sarur, publicado el 17 de octubre de 2025, critica la respuesta del gobierno mexicano ante los desastres naturales, argumentando que la falta de prevención y la eliminación del Fonden han exacerbado los daños y la pérdida de vidas.
El gobierno federal hoy debe costear todas sus acciones reactivas para paliar los desastres que ha dejado -el enojo de Tláloc-, pues desde la administración anterior nuestro país ya no cuenta con el dinero del fideicomiso del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) por “sus malos manejos”, “su corrupción”, “su opaca operación”, dicho por su sepulturero pero -como en sus otros dichos y datos-, sin comprobación alguna.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de previsión y la inacción del gobierno mexicano ante los desastres naturales, a pesar de contar con información científica y herramientas de prevención, lo que resulta en la pérdida de vidas y la devastación de comunidades.
La denuncia pública de la falta de preparación y la eliminación del Fonden, lo que puede generar conciencia y presión para que las autoridades tomen medidas más efectivas en la prevención y respuesta ante los desastres naturales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que México es líder mundial en obesidad infantil, con un 17.5% de la población entre 5 y 11 años con sobrepeso u obesidad.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
El cierre de más de 20 mil microempresas y casi 5 mil medianas en el último año subraya la gravedad de la situación económica.
Un dato importante es que México es líder mundial en obesidad infantil, con un 17.5% de la población entre 5 y 11 años con sobrepeso u obesidad.
La deuda acumulada de las instituciones de salud asciende a 19 mil 615 millones de pesos.
El cierre de más de 20 mil microempresas y casi 5 mil medianas en el último año subraya la gravedad de la situación económica.