CDMX, la utopía ensangrentada
Julio Patán
El Heraldo de México
Seguridad 🚨, Ciudad de México 🏙️, Inseguridad 😥, Violencia 🔪, Percepción 🤔
Julio Patán
El Heraldo de México
Seguridad 🚨, Ciudad de México 🏙️, Inseguridad 😥, Violencia 🔪, Percepción 🤔
Publicidad
Este texto, escrito por Julio Patán el 17 de Octubre de 2025, analiza la situación de la seguridad en la Ciudad de México, contrastando su pasado reciente como un "santuario" en comparación con el resto del país, con el presente, donde la percepción de inseguridad ha aumentado drásticamente a pesar de las cifras oficiales.
Un dato importante es el contraste entre las cifras oficiales de seguridad a la baja y la percepción ciudadana de un aumento en la violencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La creciente percepción de inseguridad y el aumento de asesinatos de alto perfil, a pesar de las cifras oficiales que muestran una disminución de la violencia. Esto sugiere una desconexión entre la realidad percibida por los ciudadanos y la información proporcionada por el gobierno.
El texto reconoce que la Ciudad de México logró contener la delincuencia en el pasado, convirtiéndose en un "santuario" en comparación con el resto del país. También menciona el buen desempeño de Pablo Vázquez, el remplazo de García Harfuch, como titular de seguridad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un punto central en el análisis del autor.
El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.
El Paquete Económico 2026 se percibe como una estrategia para exprimir a las clases medias y emprendedores digitales, mientras se ignora a los grandes evasores y al sector informal.
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un punto central en el análisis del autor.
El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.
El Paquete Económico 2026 se percibe como una estrategia para exprimir a las clases medias y emprendedores digitales, mientras se ignora a los grandes evasores y al sector informal.