Y ahora ¿quién podrá defendernos?
Jaime Guerrero Vázquez
El Economista
Trump 😠, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Congreso 🏛️, Democracia 🗳️
Columnas Similares
Jaime Guerrero Vázquez
El Economista
Trump 😠, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Congreso 🏛️, Democracia 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Jaime Guerrero Vázquez, fechado el 17 de Octubre de 2025, analiza el impacto de las políticas del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos y su influencia global, especialmente en México. Se centra en las restricciones a la libertad de prensa, el auge de la ultraderecha y la vulnerabilidad de la democracia.
El texto destaca el control de Donald Trump sobre el Congreso y la sumisión de los medios de comunicación.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La consolidación del poder de Trump y su posible reelección por tercera vez, lo que podría generar una mayor tensión mundial y abrir la puerta a escenarios aún más preocupantes.
La resistencia de algunos medios de comunicación y la existencia de marchas de protesta, aunque no hayan tenido el impacto esperado, demuestran que aún hay sectores de la sociedad que se oponen a las políticas de Trump.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un punto central en el análisis del autor.
El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.
El Paquete Económico 2026 se percibe como una estrategia para exprimir a las clases medias y emprendedores digitales, mientras se ignora a los grandes evasores y al sector informal.
El otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado es un punto central en el análisis del autor.
El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.
El Paquete Económico 2026 se percibe como una estrategia para exprimir a las clases medias y emprendedores digitales, mientras se ignora a los grandes evasores y al sector informal.