México: a mujeres, el doble del trabajo doméstico y de cuidados
Gabriela Rodríguez*
La Jornada
ENUT 📊, Género 👩, México 🇲🇽, Trabajo 💼, Brechas 📉
Gabriela Rodríguez*
La Jornada
ENUT 📊, Género 👩, México 🇲🇽, Trabajo 💼, Brechas 📉
Publicidad
El texto de Gabriela Rodríguez, publicado el 17 de Octubre de 2025, analiza los resultados de la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT, 2024) realizada por el Inegi. El análisis se centra en la distribución del tiempo dedicado al trabajo remunerado y no remunerado, revelando significativas brechas de género en México.
Un dato importante es que las mujeres en México dedican en promedio 39.7 horas semanales al trabajo no remunerado, el doble que los hombres.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistente desigualdad en la distribución del tiempo dedicado al trabajo no remunerado, donde las mujeres siguen asumiendo una carga significativamente mayor que los hombres, lo cual limita su desarrollo personal y profesional. Además, la falta de flexibilidad laboral y salarios justos por parte de empleadores contribuye a perpetuar esta situación.
La visibilización y el reconocimiento del valor del trabajo no remunerado, especialmente el de cuidados, gracias a estudios como la ENUT 2024. Esto permite generar conciencia sobre la necesidad de políticas públicas y cambios culturales que promuevan una distribución más equitativa de las responsabilidades y el empoderamiento de las mujeres.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La corrupción en la ayuda humanitaria se traduce en vidas que no se salvan y hogares que no se reconstruyen.
La situación de Tulum es tan grave que se compara con la Sodoma de México, un lugar que nadie quiere voltear a ver.
Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia mediante deliberación parlamentaria.
La corrupción en la ayuda humanitaria se traduce en vidas que no se salvan y hogares que no se reconstruyen.
La situación de Tulum es tan grave que se compara con la Sodoma de México, un lugar que nadie quiere voltear a ver.
Uruguay se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia mediante deliberación parlamentaria.