El lado oscuro en las redes sociodigitales
Diana López Zurita
El Heraldo de México
Redes📱, Inteligencia 🤖, Jóvenes 🧑🎓, Salud🧠, Gobierno 🏛️
Diana López Zurita
El Heraldo de México
Redes📱, Inteligencia 🤖, Jóvenes 🧑🎓, Salud🧠, Gobierno 🏛️
Publicidad
El texto de Diana López Zurita, fechado el 17 de Octubre de 2025, reflexiona sobre el impacto de las redes sociodigitales y la inteligencia artificial en la sociedad actual, especialmente en los jóvenes. Partiendo de las observaciones de Zygmunt Bauman sobre la "vida electrónica" en Corea del Sur en 2007, el artículo explora cómo la tecnología ha avanzado hasta convertir a los usuarios en insumos y productos de consumo dentro de estos entornos digitales. La autora destaca la preocupación por el tiempo que las personas, incluyendo niños y jóvenes, dedican a las redes sociales, basándose en datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH 2024) del INEGI. Finalmente, se menciona la respuesta del gobierno federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de programas que buscan promover actividades alternativas para mitigar los efectos negativos del uso excesivo de redes sociales en la salud mental.
El texto destaca la conversión del ser humano en insumo y producto de consumo dentro de las redes sociodigitales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación que surge del texto es la falta de profundidad en el análisis de las soluciones propuestas por el gobierno. Si bien se mencionan los programas Jóvenes unen a México y Centros Comunitarios de Alto Rendimiento, México Imparable, no se ofrece una evaluación crítica de su efectividad potencial ni se abordan las posibles limitaciones o desafíos en su implementación.
El texto logra conectar la reflexión teórica de Zygmunt Bauman con datos concretos sobre el uso de tecnologías en México, generando una imagen clara del problema que se busca abordar. Además, destaca la importancia de la salud mental y la necesidad de políticas públicas que promuevan el bienestar de los jóvenes en la era digital. La mención de las iniciativas gubernamentales, aunque breve, muestra un intento de abordar el problema desde una perspectiva institucional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El PIB por habitante de México creció un acumulado de 0.4% en los últimos siete años (2019 a 2025), ocupando la posición 144 entre 190 países.
La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv) ha logrado recuperar el 80% de las unidades robadas en lo que va del año.
Osmar Olvera se consolida como figura clave en los deportes acuáticos de México.
El PIB por habitante de México creció un acumulado de 0.4% en los últimos siete años (2019 a 2025), ocupando la posición 144 entre 190 países.
La Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (Anerpv) ha logrado recuperar el 80% de las unidades robadas en lo que va del año.
Osmar Olvera se consolida como figura clave en los deportes acuáticos de México.