Para eliminar el déficit democrático en el municipio.
Tonatiuh Herrera Gutierrez
El Universal
México 🇲🇽, Municipio 🏛️, Reforma Electoral 🗳️, Regidores 👨⚖️, Representación 🙋
Columnas Similares
Tonatiuh Herrera Gutierrez
El Universal
México 🇲🇽, Municipio 🏛️, Reforma Electoral 🗳️, Regidores 👨⚖️, Representación 🙋
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Tonatiuh Herrera Gutierrez, fechado el 17 de Octubre de 2025, analiza el déficit democrático en México, particularmente en el ámbito municipal, y propone una solución a través de la reforma electoral. El autor argumenta que la falta de representación territorial de los regidores contribuye a la vulnerabilidad de los municipios frente a intereses ajenos a la comunidad.
La propuesta central es la elección de regidores por adscripción territorial para fortalecer la representación ciudadana a nivel municipal.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El principal problema es la falta de representación real de los ciudadanos a nivel municipal, donde los regidores no responden a las necesidades de la comunidad, sino a los intereses de los partidos políticos y de poderes superiores. Esto lleva a la implementación de proyectos que no benefician a la población local y a la vulnerabilidad de los municipios frente a intereses externos.
La principal solución es la elección de regidores por adscripción territorial. Esto significa que los regidores deben ser elegidos por y para representar a conjuntos específicos de comunidades, colonias o barrios. Al estar directamente vinculados a un territorio y a sus habitantes, se espera que los regidores defiendan los intereses de la comunidad y fortalezcan la autonomía municipal frente a la influencia de partidos y funcionarios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El censo de afectados por la Secretaría de Bienestar apenas alcanza el 40% del universo calculado.
La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El censo de afectados por la Secretaría de Bienestar apenas alcanza el 40% del universo calculado.
La eliminación del Fonden ha provocado una reducción del 67% en los recursos destinados a emergencias.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.