Infancias seguras, salud mental y justicia para adolescentes
Columna Invitada
El Heraldo de México
Violencia 😠, Justicia ⚖️, Salud mental 🧠, Infancia 👶, Protección 🛡️
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Violencia 😠, Justicia ⚖️, Salud mental 🧠, Infancia 👶, Protección 🛡️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Fabiola Martínez Ramírez, Directora del Departamento Regional de Derecho, Región CDMX, TEC de Monterrey, publicado el 2 de octubre de 2025, reflexiona sobre el asesinato de un estudiante en el CCH Sur de la UNAM y lo utiliza como punto de partida para analizar la violencia generalizada, la justicia para adolescentes, la salud mental y la protección de los derechos de la infancia en México.
El artículo destaca la necesidad de implementar protocolos de seguridad en las entidades académicas.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La normalización de la violencia y la omisión en la identificación de trastornos mentales en niños y adolescentes son preocupantes. El texto refleja una realidad dolorosa y la falta de un sistema efectivo para proteger a los menores.
El texto destaca la importancia de la justicia para adolescentes, la jurisprudencia sobre bullying y el derecho a la salud mental infantil. Además, promueve la necesidad de espacios seguros y libres de violencia para el desarrollo integral de los niños.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado de coches eléctricos se ha consolidado, representando un 12% de las ventas totales de coches nuevos en Estados Unidos.
Un dato importante es que González Iñárritu filmó 280 horas de película para llegar a la versión final de 2 horas y 34 minutos, material que fue custodiado por la UNAM.
Un dato importante es que la renegociación del T-MEC ya ha comenzado, aunque el calendario oficial indique otra fecha.
El mercado de coches eléctricos se ha consolidado, representando un 12% de las ventas totales de coches nuevos en Estados Unidos.
Un dato importante es que González Iñárritu filmó 280 horas de película para llegar a la versión final de 2 horas y 34 minutos, material que fue custodiado por la UNAM.
Un dato importante es que la renegociación del T-MEC ya ha comenzado, aunque el calendario oficial indique otra fecha.