Derecho al cuidado en una realidad a contrapelo
Mario Patrón
La Jornada
Cuidado 🫂, Coridh ⚖️, Derechos 🎗️, Vulnerabilidad ⚠️, Democracia 🗳️
Columnas Similares
Mario Patrón
La Jornada
Cuidado 🫂, Coridh ⚖️, Derechos 🎗️, Vulnerabilidad ⚠️, Democracia 🗳️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Mario Patrón el 2 de octubre de 2025, analiza el reciente reconocimiento del derecho humano al cuidado por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh), a partir de la Opinión Consultiva 31/2025. El autor reflexiona sobre las implicaciones de este reconocimiento en un contexto global marcado por el debilitamiento de las instituciones democráticas y la persistencia de problemáticas estructurales.
La Opinión Consultiva 31/2025 de la Coridh reconoce el derecho al cuidado en tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica que el reconocimiento del derecho al cuidado por parte de la Coridh ocurre en un contexto global adverso, caracterizado por el debilitamiento de las instituciones democráticas, el auge de populismos y la persistencia de problemáticas estructurales como la pobreza, la desigualdad y la violencia. Esto dificulta la implementación efectiva del derecho al cuidado y pone en riesgo su garantía para todos.
El texto celebra el reconocimiento del derecho al cuidado por parte de la Coridh como un avance histórico en la agenda de derechos humanos. Destaca que este reconocimiento obliga a los Estados a replantear su papel frente a los cuidados y a garantizar su ejercicio, especialmente para grupos en situación de vulnerabilidad. Además, subraya la importancia de que la Coridh reivindique su papel en la defensa de los derechos humanos en un contexto global desafiante.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.
La aprobación de la Presidenta Sheinbaum está en declive, mientras que la desaprobación de su gobierno en áreas clave está en aumento.
Un dato importante es la pérdida de protección política y judicial que sufrió Alito tras la derrota de Adán Augusto López en la sucesión presidencial y la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia.
El asesinato de Miguel de la Mora, estilista de celebridades, simboliza la pérdida de la seguridad en Polanco.
La aprobación de la Presidenta Sheinbaum está en declive, mientras que la desaprobación de su gobierno en áreas clave está en aumento.