El reto de legislar con evidencia y el acceso a la vivienda
Columna Invitada
El Heraldo de México
Vivienda 🏠, Guadalajara 🌆, Airbnb 🏨, Deshabitadas 🏚️, Asequible 💰
Columna Invitada
El Heraldo de México
Vivienda 🏠, Guadalajara 🌆, Airbnb 🏨, Deshabitadas 🏚️, Asequible 💰
Publicidad
El texto de José Alfredo Ceja Rodríguez, académico de la Universidad Panamericana, publicado el 2 de octubre de 2025, analiza la problemática del acceso a la vivienda asequible en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), cuestionando la narrativa que culpa al alojamiento temporal a través de plataformas como Airbnb del alza en los precios. El autor presenta datos de un estudio de Alternativa Consultores que desmienten esta idea y propone un enfoque más integral para abordar el problema.
Solo el 0.3% de las viviendas en el AMG se utilizan para alojamiento temporal, mientras que el 9.4% están deshabitadas en Guadalajara.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El texto critica la tendencia a culpar al alojamiento temporal a través de plataformas como Airbnb del problema de la vivienda en Guadalajara, argumentando que esta narrativa desvía la atención de las verdaderas causas estructurales y podría llevar a políticas ineficaces e incluso contraproducentes.
El texto propone un enfoque integral y basado en datos para abordar el problema de la vivienda en Guadalajara. Esto implica realizar un diagnóstico exhaustivo del mercado de vivienda, evaluar las políticas existentes, analizar los factores socioeconómicos relevantes y, sobre todo, implementar acciones concretas para incentivar la construcción de vivienda asequible y el aprovechamiento de las viviendas deshabitadas. Se enfatiza la necesidad de que el Congreso de Jalisco legisle con base en evidencia y no en prejuicios.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El documento del Semefo de 1968 contradice la versión oficial sobre los disparos en Tlatelolco.
Grupo Vitalmex ha logrado mantenerse entre los proveedores fuertes de la 4T con contratos públicos por casi dos mil millones y medio de pesos.
La negociación entre el STPRM y Pemex es crucial, ya que involucra a 130 mil trabajadores y la estabilidad financiera de la empresa.
El documento del Semefo de 1968 contradice la versión oficial sobre los disparos en Tlatelolco.
Grupo Vitalmex ha logrado mantenerse entre los proveedores fuertes de la 4T con contratos públicos por casi dos mil millones y medio de pesos.
La negociación entre el STPRM y Pemex es crucial, ya que involucra a 130 mil trabajadores y la estabilidad financiera de la empresa.