El “Jefe en pañales” tenía razón
Barbara Anderson
El Financiero
Mascotas 🐶, México 🇲🇽, Natalidad 👶, Economía 💰, Hogares 🏠
Barbara Anderson
El Financiero
Mascotas 🐶, México 🇲🇽, Natalidad 👶, Economía 💰, Hogares 🏠
Publicidad
Este texto, escrito por Barbara Anderson el 2 de Octubre de 2025, analiza la creciente tendencia en México de priorizar el cuidado de mascotas sobre la natalidad, comparándola con la trama de la película infantil "The Boss Baby".
El número de mascotas en hogares mexicanos supera casi tres veces al número de niños menores de 6 años.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La disminución de la natalidad y el posible impacto a largo plazo en la estructura demográfica y económica de México. La priorización de mascotas sobre niños podría generar desafíos en el futuro, como una fuerza laboral reducida y un envejecimiento de la población.
El crecimiento del mercado de mascotas genera empleos y oportunidades económicas. Además, la compañía de animales puede tener beneficios emocionales y psicológicos para las personas, especialmente durante períodos de aislamiento como la pandemia de COVID-19.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El mercado ilícito de cigarros en México ya concentra el 28% del consumo, triplicándose desde 2017.
El autor critica la apropiación del movimiento del 68 por parte del gobierno actual, señalando una paradoja entre el discurso y la acción.
Un dato importante es la comparación de la situación de Adán Augusto López Hernández con la de Santiago Creel en el 2008, sugiriendo que la decisión final sobre su futuro podría venir de un poder superior.
El mercado ilícito de cigarros en México ya concentra el 28% del consumo, triplicándose desde 2017.
El autor critica la apropiación del movimiento del 68 por parte del gobierno actual, señalando una paradoja entre el discurso y la acción.
Un dato importante es la comparación de la situación de Adán Augusto López Hernández con la de Santiago Creel en el 2008, sugiriendo que la decisión final sobre su futuro podría venir de un poder superior.