Publicidad

El texto escrito por Javier Martín Reyes el 2 de Octubre de 2025 analiza la reforma a la Ley de Amparo propuesta por la presidenta Sheinbaum, que está a punto de ser aprobada por el Senado de la República. A pesar de que el dictamen de las comisiones del Senado ha suavizado algunos aspectos de la iniciativa presidencial, el autor considera que se trata de una regresión en términos netos, destacando dos aspectos preocupantes.

La reforma a la Ley de Amparo representa una regresión en materia de acceso a la justicia.

📝 Puntos clave

  • La reforma mantiene una definición rígida y anacrónica del interés legítimo, lo que dificulta que colectivos y organizaciones de la sociedad civil puedan impugnar afectaciones indirectas a derechos.
  • Se refuerza el poder del gobierno para bloquear arbitrariamente cuentas bancarias sin control judicial, lo que puede ser utilizado para amedrentar a opositores y críticos.
  • Publicidad

  • El Senado no modificó las disposiciones regresivas incluidas en la iniciativa presidencial, como las restricciones a la suspensión en casos de revocación de permisos.
  • Aunque algunos aspectos de la reforma fueron corregidos y se reconoce la labor de senadores como Javier Corral, Alejandra Barrales y Amalia García, el resultado final sigue siendo negativo.
  • El autor responsabiliza directamente al oficialismo por esta regresión en materia de acceso a la justicia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más preocupante de la reforma a la Ley de Amparo según el autor?

La capacidad ampliada del gobierno para bloquear cuentas bancarias de manera arbitraria, sin control judicial, y la limitación del interés legítimo, que dificulta la defensa de derechos colectivos.

¿Qué aspectos positivos destaca el autor sobre el proceso de la reforma?

El autor destaca que algunos aspectos de la reforma fueron corregidos y reconoce la labor de senadores como Javier Corral, Alejandra Barrales y Amalia García, que impulsaron un parlamento abierto de alto nivel técnico.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El documento del Semefo de 1968 contradice la versión oficial sobre los disparos en Tlatelolco.

Grupo Vitalmex ha logrado mantenerse entre los proveedores fuertes de la 4T con contratos públicos por casi dos mil millones y medio de pesos.

La negociación entre el STPRM y Pemex es crucial, ya que involucra a 130 mil trabajadores y la estabilidad financiera de la empresa.