Publicidad

El texto de José Luis Ayoub, publicado el 4 de octubre de 2025, aborda la controversia generada por una reforma a la Ley de Amparo y su posible aplicación retroactiva, específicamente a partir de un artículo transitorio propuesto por el senador Ladrón de Guevara. El autor analiza las diferentes posturas sobre este tema, incluyendo la del exministro Zaldívar y la de la Presidenta Sheinbaum, y las compara con la práctica común en reformas anteriores.

El punto central del debate es si una reforma a la Ley de Amparo puede aplicarse a casos que ya están en curso.

📝 Puntos clave

  • El amparo en México protege contra actos de autoridad que violen garantías constitucionales.
  • El artículo 14 constitucional prohíbe la retroactividad de la ley en perjuicio de las personas.
  • Publicidad

  • La reforma a la Ley de Amparo, impulsada por el senador Ladrón de Guevara, incluye un artículo transitorio que permite aplicar las nuevas normas a asuntos en trámite.
  • Existen dos posturas principales: una que permite aplicar las nuevas normas a etapas futuras del proceso (defendida por Ladrón de Guevara y Zaldívar) y otra que rechaza la retroactividad en general (aparentemente sostenida por la Presidenta Sheinbaum).
  • La práctica común en reformas anteriores a la Ley de Amparo ha sido respetar las normas vigentes al inicio del proceso, lo que contradice la postura de Ladrón de Guevara y Zaldívar.
  • La reforma fue aprobada en el Senado y debe pasar por la Cámara de Diputados.
  • La reforma a la Ley de Amparo fue en 2021.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el principal problema que plantea el artículo transitorio propuesto por el senador Ladrón de Guevara?

El principal problema es la potencial aplicación retroactiva de la reforma a la Ley de Amparo, lo que podría afectar negativamente los derechos adquiridos por las personas bajo la legislación anterior. Esto genera incertidumbre jurídica y podría socavar la confianza en el sistema judicial.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar del debate sobre la retroactividad de la reforma a la Ley de Amparo?

El debate en sí mismo es positivo, ya que permite analizar a fondo las implicaciones de la reforma y buscar un equilibrio entre la necesidad de actualizar la legislación y el respeto a los derechos adquiridos. Además, la comparación con reformas anteriores a la Ley de Amparo ayuda a contextualizar la discusión y a identificar las mejores prácticas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.

La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.

La reforma a la Ley de Amparo es vista como un retroceso en la defensa de los derechos ciudadanos.