¿Es realmente “inteligente” la inteligencia artificial?
Elizabeth De Los Ríos Uriarte
Grupo Milenio
IA 🤖, Inteligencia 🤔, Humana 🧑🤝🧑, Riesgo 🚨, Limitaciones 🛑
Columnas Similares
Elizabeth De Los Ríos Uriarte
Grupo Milenio
IA 🤖, Inteligencia 🤔, Humana 🧑🤝🧑, Riesgo 🚨, Limitaciones 🛑
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Elizabeth De Los Ríos Uriarte el 4 de Octubre de 2025 en Puebla, analiza críticamente el uso del término "inteligencia artificial" (IA), argumentando que es una denominación inadecuada que no refleja la verdadera naturaleza de estos sistemas algorítmicos y que, además, puede llevar a confusiones peligrosas sobre sus capacidades y limitaciones en comparación con la inteligencia humana.
Un dato importante es que la autora enfatiza la diferencia fundamental entre la capacidad de cálculo y procesamiento de datos de la IA y la comprensión integral de la realidad que posee la inteligencia humana, que incluye aspectos cognitivos, volitivos, afectivos y espirituales.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La autora advierte sobre el peligro de sobreestimar la IA y delegar en ella decisiones que requieren sensibilidad ética, afectiva y trascendente, lo que podría tener consecuencias negativas en áreas como la educación, la justicia, la medicina y la política.
La autora enfatiza la importancia de reconocer las limitaciones de la IA y mantenerla siempre bajo el control y la supervisión de la inteligencia humana, asegurando que la responsabilidad por la dirección y el uso de la IA recaiga en las personas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un retroceso en la defensa de los derechos ciudadanos.
El autor critica la tolerancia a la corrupción y la falta de rendición de cuentas en la política mexicana, utilizando un paralelismo entre un caso hipotético de Osorio Chong y la situación actual de Adán Augusto López Hernández.
La reforma político-electoral de Claudia Sheinbaum busca eliminar diputados y senadores plurinominales y acabar con el fuero constitucional.
La reforma a la Ley de Amparo es vista como un retroceso en la defensa de los derechos ciudadanos.