Los economics del Late Night Show
Abel Mejia Cosenza
Excélsior
Colbert🎭, Kimmel🎤, Ingresos📉, Libertad🗽, Censura🚫
Abel Mejia Cosenza
Excélsior
Colbert🎭, Kimmel🎤, Ingresos📉, Libertad🗽, Censura🚫
Publicidad
El texto escrito por Abel Mejia Cosenza el 7 de Octubre de 2025 analiza los recientes acontecimientos relacionados con la salida de Stephen Colbert de The Late Show y la suspensión de Jimmy Kimmel de su programa en ABC, explorando las implicaciones legales y financieras de estos eventos.
Un dato importante es la caída del 50% en los ingresos publicitarios de los programas nocturnos desde 2018.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La vulnerabilidad de la libertad de expresión en el contexto de los late-night shows es el aspecto más preocupante. La posibilidad de que presiones externas, ya sean políticas, comerciales o regulatorias, puedan influir en las decisiones de las cadenas y afiliadas, llevando a la suspensión o cancelación de programas, representa una amenaza para la independencia editorial y la diversidad de opiniones en los medios.
La respuesta del público y la viralización del monólogo de regreso de Jimmy Kimmel, que alcanzó 6.26 millones de espectadores y 26 millones de vistas en plataformas sociales, demuestran el poder del humor político y la capacidad de los presentadores para conectar con la audiencia. Este episodio también subraya la importancia de contar con rutas alternativas de distribución, como el streaming y las plataformas digitales, para contrarrestar los boicots de las afiliadas locales y garantizar la continuidad de los programas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.
El gobierno de la presidenta Sheinbaum busca "reivindicar" a Malintzin, pero Sheridan critica la manipulación histórica y la tergiversación de la obra de Octavio Paz.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
El principal desafío de la presidenta CSP es modernizar administrativamente el país.
El gobierno de la presidenta Sheinbaum busca "reivindicar" a Malintzin, pero Sheridan critica la manipulación histórica y la tergiversación de la obra de Octavio Paz.