Sin maquillaje/ arlamont@msn.com/ 8 octubre 2025
Alfredo La Mont Iii
Excélsior
IA 🤖, México 🇲🇽, MD ⚕️, DO 👨⚕️, Adopción 🚀
Alfredo La Mont Iii
Excélsior
IA 🤖, México 🇲🇽, MD ⚕️, DO 👨⚕️, Adopción 🚀
Publicidad
Este texto, escrito por Alfredo La Mont III el 8 de Octubre de 2025, aborda dos temas principales a través de un formato de preguntas y respuestas: la percepción de la Inteligencia Artificial (IA) en México y la diferencia entre médicos alópatas (MD) y osteópatas (DO) en Estados Unidos.
Un dato importante es que el 65% de los mexicanos se sienten emocionados por el uso de la IA en productos y servicios.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La preocupación sobre el uso de la IA en áreas sensibles como la generación de noticias falsas o procesos políticos.
La amplia aceptación y el optimismo generalizado hacia la IA en México, viéndola como una fuerza transformadora con el potencial de mejorar la calidad de vida y la economía.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.
La propuesta de Movimiento Ciudadano busca negar candidaturas a personas con antecedentes de violencia a partir de 2027.
La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.
La propuesta de Movimiento Ciudadano busca negar candidaturas a personas con antecedentes de violencia a partir de 2027.