Esquivo crecimiento
Manuel Molano
El Financiero
México 🇲🇽, Inversión 💰, Crecimiento 📈, Esquivel 👨🏫, Política 🏛️
Manuel Molano
El Financiero
México 🇲🇽, Inversión 💰, Crecimiento 📈, Esquivel 👨🏫, Política 🏛️
Publicidad
El texto de Manuel Molano, escrito el 8 de octubre de 2025, es un análisis y una reflexión sobre el artículo de Gerardo Esquivel y la situación económica de México. Molano elogia la sensatez de Esquivel, a pesar de ser considerado un economista de izquierda, y destaca la importancia de la inversión para el crecimiento del país.
Un dato importante es el reconocimiento de la necesidad de interlocución entre diferentes fuerzas políticas para recuperar el rumbo en materia de política económica.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de crecimiento económico en México y las políticas que alejan la inversión, tanto pública como privada, son los aspectos más negativos. La priorización de proyectos de infraestructura sobre la inversión en capital humano (educación y salud) y la consolidación de monopolios estatales en el sector energético son también preocupantes.
El reconocimiento de la necesidad de diálogo y colaboración entre diferentes fuerzas políticas para mejorar la situación económica de México es el aspecto más positivo. La valoración de la sensatez de Gerardo Esquivel, a pesar de sus diferencias ideológicas, y la esperanza de que pueda influir en las políticas económicas futuras son también alentadoras.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Banco Mundial estima que la economía mexicana crecerá un 0.5 por ciento en 2025.
El informe del FMI estima que el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos generó un aumento aproximado de 70 mil millones de dólares en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.
El Banco Mundial estima que la economía mexicana crecerá un 0.5 por ciento en 2025.
El informe del FMI estima que el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos generó un aumento aproximado de 70 mil millones de dólares en las exportaciones mexicanas a Estados Unidos.
El texto denuncia un presunto acto de corrupción y despojo de una propiedad en la Colonia Roma Sur, Ciudad de México, tras la muerte del artista Richard Moszka.