Primer informe: gestión con método, país con retos
Karen Torres Aguilar
El Heraldo de México
Sheinbaum Pardo👩💼, Pobreza📉, Economía📊, Seguridad🚨, Innovación💡
Columnas Similares
Karen Torres Aguilar
El Heraldo de México
Sheinbaum Pardo👩💼, Pobreza📉, Economía📊, Seguridad🚨, Innovación💡
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Karen Torres Aguilar, publicado el 8 de octubre de 2025, analiza el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque técnico y basado en datos, así como los desafíos que enfrenta para conectar con las necesidades ciudadanas en materia de seguridad, salud y justicia.
Un dato importante del resumen es que entre 2018 y 2024 la población en situación de pobreza pasó del 41.9% al 29.5%.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de autocrítica y la desconexión entre los datos presentados y el sentir ciudadano en temas cruciales como seguridad, salud y justicia. El enfoque técnico, aunque necesario, no aborda las necesidades más apremiantes de la población.
La reducción significativa de la pobreza entre 2018 y 2024, así como el aumento histórico del salario mínimo. Además, se valora la disciplina fiscal y la inversión en proyectos de innovación y tecnología, como el vehículo eléctrico "Olinia" y el programa "México, País de Innovación".
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.
La propuesta de Movimiento Ciudadano busca negar candidaturas a personas con antecedentes de violencia a partir de 2027.
La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.
La propuesta de Movimiento Ciudadano busca negar candidaturas a personas con antecedentes de violencia a partir de 2027.