¿Qué sería de nosotros si no hubiéramos estudiado la secundaria?
Columna Invitada
El Heraldo de México
Jalisco 🇲🇽, Itzia Gollás 👩💼, Mexicanos Primero Jalisco 🏫, Abandono 💔, Educación 📚
Columnas Similares
Columna Invitada
El Heraldo de México
Jalisco 🇲🇽, Itzia Gollás 👩💼, Mexicanos Primero Jalisco 🏫, Abandono 💔, Educación 📚
Columnas Similares
Publicidad
El texto es una reflexión sobre la importancia de la educación secundaria y el problema del abandono escolar, especialmente en el estado de Jalisco. La autora, Itzia Gollás, Directora General de Mexicanos Primero Jalisco, presenta datos alarmantes y analiza las causas y consecuencias de este fenómeno, invitando a la sociedad a involucrarse para apoyar a los estudiantes.
Un dato importante es que en Jalisco, aproximadamente 4 de cada 100 estudiantes abandonan la secundaria.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La alta tasa de abandono escolar en Jalisco, tanto en secundaria como en preparatoria, y las múltiples causas que contribuyen a este problema, como la pobreza, la falta de motivación y la dificultad para encontrar modelos de éxito escolar.
La iniciativa "Más Vale que Aprendas" de Mexicanos Primero Jalisco, que busca visibilizar el problema del abandono escolar y brindar apoyo a los estudiantes, promoviendo la importancia de completar la educación secundaria y continuar hacia niveles superiores.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.
La propuesta de Movimiento Ciudadano busca negar candidaturas a personas con antecedentes de violencia a partir de 2027.
La no retroactividad de la ley es un principio constitucional fundamental en México, garantizado por el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.
La propuesta de Movimiento Ciudadano busca negar candidaturas a personas con antecedentes de violencia a partir de 2027.