Fin de semestre (y de derechos y libertades)
Jose Carreno Carlon
El Universal
México🇲🇽, UNAM 🏛️, Derecho de la Información ⚖️, AMLO 👨💼, INAI 🚫
Jose Carreno Carlon
El Universal
México🇲🇽, UNAM 🏛️, Derecho de la Información ⚖️, AMLO 👨💼, INAI 🚫
Publicidad
Este texto de José Carreno Carlon, escrito el 27 de noviembre de 2024, reflexiona sobre el impacto de la eliminación de órganos autónomos en México en la enseñanza y práctica del Derecho de la Información, particularmente en la UNAM. El autor utiliza las experiencias y opiniones de sus alumnos y colegas para ilustrar la situación.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de José Carreno Carlon presenta un panorama crítico de la situación del Derecho de la Información en México, mostrando la preocupación por la erosión de las libertades y derechos fundamentales, así como el impacto en la formación de nuevos profesionales del derecho. La eliminación de órganos autónomos y las acciones de los gobiernos de AMLO y Sheinbaum son presentadas como factores clave en esta regresión.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.
La sentencia judicial confirma que las declaraciones hechas en las mañaneras pueden violar derechos humanos, afectando la reputación y las oportunidades profesionales de los individuos señalados.
Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.
Un dato importante es que el autor tiene en su poder la agenda oficial de Manuel Bartlett de 1985, que demuestra que era imposible que estuviera en Guadalajara en la fecha del secuestro de Enrique Camarena.
La sentencia judicial confirma que las declaraciones hechas en las mañaneras pueden violar derechos humanos, afectando la reputación y las oportunidades profesionales de los individuos señalados.
Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.